Propuesta de remodelación del sistema de transmisión para mejorar el servicio de energía eléctrica del IPEN
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objeto proponer remodelar del sistema de transmisión para mejorar el servicio de energía eléctrica del IPEN. El problema de la investigación nace desde cuando se identifica que laa infraestructura eléctrica del sistema de transmisión del IPEN ha superado la vida útil en particula...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9279 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de transmisión energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | La tesis tiene como objeto proponer remodelar del sistema de transmisión para mejorar el servicio de energía eléctrica del IPEN. El problema de la investigación nace desde cuando se identifica que laa infraestructura eléctrica del sistema de transmisión del IPEN ha superado la vida útil en particular de la LT 717, y los reportes obtenidos desde el año 2010 hasta el 2021 tenemos una media N=6,5 y D=10,7, siendo N “Número de interrupciones del servicio” y D “Duración de interrupciones de servicio eléctrico”. La presente tesis tiene una metodología, teniendo en consideración que esta investigación es una investigación del tipo aplicada y para el desarrollo se diseñó a partir de la cuasi experimentación. Los resultados logran reducir las interrupciones del servicio de energía eléctrica entre los años 2010 al 2021. Donde se obtuvo una observación inicial, entre los años 2010 al 2021, en el número de interrupciones en el servicio de energía eléctrica (Antes), la media de 6.54. Luego al aplicar el estímulo (X1), se obtuvo una observación final, en el número de interrupciones en el servicio de energía eléctrica (Después), la media de 4.27. Esto quiere decir que aplicación de la propuesta causo un efecto significativo en la reducción de interrupciones del servicio de energía eléctrica. También se logra reducción la duración de las interrupciones del servicio de energía eléctrica entre los años 2010 al 2021. Donde se obtuvo una observación inicial, en la duración de interrupciones en el servicio de energía eléctrica (Antes), la media de 10.72. Luego al aplicar la propuesta, se obtuvo una observación final, en la duración de interrupciones en el servicio de energía eléctrica (Después), la media de 7.00. Esto quiere decir que aplicación de la propuesta causo un efecto significativo en la reducción de la duración de interrupciones del servicio de energía eléctrica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).