Evaluación de la concentración de tripolifosfato pentasódico en la eficiencia de nanoencapsulación polimérica de saponinas de Chenopodium quinoa Willd

Descripción del Articulo

El escarificado sub producto de la industrialización de la quinua constituye una fuente rica en saponinas, que normalmente este es eliminado constituyendo un contaminante al medio ambiente, y que por sus propiedades podría aprovecharse como producto funcional. Sin embargo, las diferentes condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Cuadros, Judith Madeleine, Mamani Vilca, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9667
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración de tripolifosfato pentasódico
nanoencapsulación polimérica
saponinas de Chenopodium quinoa Willd
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El escarificado sub producto de la industrialización de la quinua constituye una fuente rica en saponinas, que normalmente este es eliminado constituyendo un contaminante al medio ambiente, y que por sus propiedades podría aprovecharse como producto funcional. Sin embargo, las diferentes condiciones de pH en los segmentos gastrointestinales pueden causar la degradación de fitoquímicos dentro de ellos las saponinas. La nanotecnología mediante la formación de nanopartículas poliméricas representa una alternativa para mejorar su biodisponibilidad. (Bonifácio, Silva, Ramos, Negri, Baub, Chorilli, 2014). Las nanopartículas biodegradables son una alternativa para rebatir el efecto de la modificación de compuestos bioactivos como producto de la digestión, siendo el quitosano, tripolifosfato pentasódico utilizado ya en investigación farmacéutica centrada en el desarrollo de vehículos nanoparticulares innovadores. En este sentido, son de destacar en estos sistemas tanto la capacidad para proteger macromoléculas bioactivas frente a la degradación, como la habilidad para transportarlas a través de las barreras de las mucosas. Las saponinas actualmente han cobrado gran importancia en la industria farmacéutica como inhibidor de desarrollo de células cancerígenas, constituyente en productos de belleza, también tiene aplicación en inhibición de ciertos hongos, sin embargo en su forma libre puede ser muy inestable, por lo que en el presente trabajo se estudiaron el proceso de nanoencapsulación teniendo como variables el pH y la concentración de tripolifosfato pentasódico. Se logró la formulación de nanocápsulas de saponina con quitosano y polifosfato pentasódico en pH adecuado mediante el método de gelación iónica para la eficiencia de nanoencapsulación de saponinas de quinua (Chenoopodium quinoa Willd.), siendo las condiciones en que se logró una mayor eficiencia a pH de 6, concentración de quitosano de 50 mg en 5mL de ácido acético al 1% y tripolifosfato pentasódico de 3 mg/mL. Las características físicas de las nanopartículas de saponina de Chenopodium quinoa Wild fueron: tamaño 73.2 nm, polidispersividad de 0.282 y la carga de potencial Z de +12.8 V.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).