Riesgos ambientales por aguas residuales de la producción de vacunos en la unidad de Producción Pachacayo - SAIS “TÚPAC AMARU”, Junín

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el riesgo ambiental por aguas residuales procedentes de la producción de vacunos en la Unidad de producción Pachacayo – Sais Túpac Amaru, ubicada en el distrito de Canchayllo - Jauja. El análisis y evaluación de riesgo ambiental se realizó utilizando la me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maravi Sebastian, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1241
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ambiental
Agua residual
Producción
Vacunos
Escenario de riesgo
id UNCP_adde24b08eefd6be98793c769be780f1
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1241
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riesgos ambientales por aguas residuales de la producción de vacunos en la unidad de Producción Pachacayo - SAIS “TÚPAC AMARU”, Junín
title Riesgos ambientales por aguas residuales de la producción de vacunos en la unidad de Producción Pachacayo - SAIS “TÚPAC AMARU”, Junín
spellingShingle Riesgos ambientales por aguas residuales de la producción de vacunos en la unidad de Producción Pachacayo - SAIS “TÚPAC AMARU”, Junín
Maravi Sebastian, Luis Miguel
Riesgo ambiental
Agua residual
Producción
Vacunos
Escenario de riesgo
title_short Riesgos ambientales por aguas residuales de la producción de vacunos en la unidad de Producción Pachacayo - SAIS “TÚPAC AMARU”, Junín
title_full Riesgos ambientales por aguas residuales de la producción de vacunos en la unidad de Producción Pachacayo - SAIS “TÚPAC AMARU”, Junín
title_fullStr Riesgos ambientales por aguas residuales de la producción de vacunos en la unidad de Producción Pachacayo - SAIS “TÚPAC AMARU”, Junín
title_full_unstemmed Riesgos ambientales por aguas residuales de la producción de vacunos en la unidad de Producción Pachacayo - SAIS “TÚPAC AMARU”, Junín
title_sort Riesgos ambientales por aguas residuales de la producción de vacunos en la unidad de Producción Pachacayo - SAIS “TÚPAC AMARU”, Junín
author Maravi Sebastian, Luis Miguel
author_facet Maravi Sebastian, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Custodio Villanueva, María
dc.contributor.author.fl_str_mv Maravi Sebastian, Luis Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo ambiental
Agua residual
Producción
Vacunos
Escenario de riesgo
topic Riesgo ambiental
Agua residual
Producción
Vacunos
Escenario de riesgo
description El objetivo de la investigación fue evaluar el riesgo ambiental por aguas residuales procedentes de la producción de vacunos en la Unidad de producción Pachacayo – Sais Túpac Amaru, ubicada en el distrito de Canchayllo - Jauja. El análisis y evaluación de riesgo ambiental se realizó utilizando la metodología de la Norma UNE 150008. Para ello, se tomaron en cuenta, las diferentes zonas de trabajo del módulo de leche y centro de engorde con que cuenta la empresa. Se identificaron los escenarios de riesgo en cada una de ellas, las sustancias empleadas en las mismas, los sucesos iniciadores y las consecuencias que desencadenan el impacto ambiental. Se determinaron los parámetros para contaminantes orgánicos y bacteriológicos y se compararon con los imites máximos permisibles nacionales e internacionales. A los contaminantes que superan los estándares de calidad se procedió a asignarles la probabilidad y gravedad que éstos generen. Los escenarios de riesgo identificados fueron efluentes de ensilaje, estiércol liquido de vacunos, exceso de alimento, efluentes provenientes de estiércol almacenado para el centro de engorde y desechos del procesamiento lácteo, lavados de sala de ordeño, exceso de riego y estiércol liquido de vacunos – sobrepastoreo, para el módulo lechero. Las aguas residuales evaluadas presentaron concentraciones elevadas siendo la DBO5 820 mg/L, fosfatos 31.04 mg/L y nitratos 75.5 mg/L para el AR1 en época de estiaje quienes superan ampliamente los límites máximos permisibles de aguas residuales vertidas a aguas superficiales. Los riesgos encontrados fueron moderados (52.17%) para el Agua Residual 1 (AR1) y bajos (40.50%) para el Agua Residual 2 (AR2). Se concluye que la actividad productiva evaluada requiere medidas preventivas y correctoras que controlen y reduzcan los diferentes riesgos encontrados.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-21T16:28:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-21T16:28:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1241
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1241
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1241/4/Marav%c3%ad%20tesis%202014.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1241/1/Marav%c3%ad%20tesis%202014.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1241/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1241/3/Marav%c3%ad%20tesis%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d1c37b2421a20220ec47ee1c3c6f0f1
f508509612974391db04d08f784cb24f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
46fc0b1725f1728b240eebf7c24e98c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892444942925824
spelling Custodio Villanueva, MaríaMaravi Sebastian, Luis Miguel2017-09-21T16:28:41Z2017-09-21T16:28:41Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/1241El objetivo de la investigación fue evaluar el riesgo ambiental por aguas residuales procedentes de la producción de vacunos en la Unidad de producción Pachacayo – Sais Túpac Amaru, ubicada en el distrito de Canchayllo - Jauja. El análisis y evaluación de riesgo ambiental se realizó utilizando la metodología de la Norma UNE 150008. Para ello, se tomaron en cuenta, las diferentes zonas de trabajo del módulo de leche y centro de engorde con que cuenta la empresa. Se identificaron los escenarios de riesgo en cada una de ellas, las sustancias empleadas en las mismas, los sucesos iniciadores y las consecuencias que desencadenan el impacto ambiental. Se determinaron los parámetros para contaminantes orgánicos y bacteriológicos y se compararon con los imites máximos permisibles nacionales e internacionales. A los contaminantes que superan los estándares de calidad se procedió a asignarles la probabilidad y gravedad que éstos generen. Los escenarios de riesgo identificados fueron efluentes de ensilaje, estiércol liquido de vacunos, exceso de alimento, efluentes provenientes de estiércol almacenado para el centro de engorde y desechos del procesamiento lácteo, lavados de sala de ordeño, exceso de riego y estiércol liquido de vacunos – sobrepastoreo, para el módulo lechero. Las aguas residuales evaluadas presentaron concentraciones elevadas siendo la DBO5 820 mg/L, fosfatos 31.04 mg/L y nitratos 75.5 mg/L para el AR1 en época de estiaje quienes superan ampliamente los límites máximos permisibles de aguas residuales vertidas a aguas superficiales. Los riesgos encontrados fueron moderados (52.17%) para el Agua Residual 1 (AR1) y bajos (40.50%) para el Agua Residual 2 (AR2). Se concluye que la actividad productiva evaluada requiere medidas preventivas y correctoras que controlen y reduzcan los diferentes riesgos encontrados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Riesgo ambientalAgua residualProducciónVacunosEscenario de riesgoRiesgos ambientales por aguas residuales de la producción de vacunos en la unidad de Producción Pachacayo - SAIS “TÚPAC AMARU”, Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaTHUMBNAILMaraví tesis 2014.pdf.jpgMaraví tesis 2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6720http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1241/4/Marav%c3%ad%20tesis%202014.pdf.jpg7d1c37b2421a20220ec47ee1c3c6f0f1MD54ORIGINALMaraví tesis 2014.pdfMaraví tesis 2014.pdfapplication/pdf2913499http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1241/1/Marav%c3%ad%20tesis%202014.pdff508509612974391db04d08f784cb24fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1241/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMaraví tesis 2014.pdf.txtMaraví tesis 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain163283http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1241/3/Marav%c3%ad%20tesis%202014.pdf.txt46fc0b1725f1728b240eebf7c24e98c1MD5320.500.12894/1241oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/12412022-06-02 04:47:32.614DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.902196
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).