Principales características sociodemográficas del sector tradicional que aumentan la probabilidad de pertenecer al sector informal en el Perú - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad identificar las principales características sociodemográficas que aumentan la probabilidad de pertenecer al sector informal, en el Perú – 2021. Para ello se realizó una investigación cuantitativa, aplicada a un nivel explicativo. Se empleó el modelo prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Fernández, Gustavo Fernando, Sanchez Quispe, Celenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad
sociales
demográficos
factores
probit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad identificar las principales características sociodemográficas que aumentan la probabilidad de pertenecer al sector informal, en el Perú – 2021. Para ello se realizó una investigación cuantitativa, aplicada a un nivel explicativo. Se empleó el modelo probit, para estimar el efecto marginal de cada una de las características estudiadas, considerando que nuestra variable dependiente es categórica. La población de estudio estuvo representada por 33.72 millones de personas, de la cual se identificó una muestra de 37103 viviendas particulares siendo estas seleccionadas y publicadas por el INEI en la base de datos de la ENAHO, correspondiendo 23895 viviendas al área urbana y 13 208 viviendas al área rural. Los resultados encontrados evidencian que las características que aumentan la probabilidad de ser informal son tener un nivel de educación baja (p-valor<.05), pertenecer a la región sierra o selva (p-valor<.05) y tener una lengua diferente al castellano (p-valor<.05). Por otro lado, las características que reducen la probabilidad de ser informal son ser mujer (p-valor>.05), estar casado o unido (p-valor<.05) y ser jefe de hogar (p-valor<.05). Se concluye que nuestros hallazgos son consistentes con otros estudios realizados en el Perú y en otros países en vías de desarrollo, lo que sugiere que las características sociodemográficas son factores importantes a considerar en la lucha contra la informalidad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).