Evaluación de la concentración de la semilla de Cassia fistula como coagulante natural y el tiempo de agitación, en el tratamiento de aguas para la potabilización en la Unidad Minera Poderosa – Huancavelica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo principal la incidencia de la concentración del polvo de la semilla de Cassia fistula como coagulante natural y el tiempo de agitación, sobre la turbidez en el tratamiento de agua potable de la Unidad Minera Poderosa. Se tomó muestras tan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salome Arcos, Estefany Jeedy, Salvatierra Huaman, Jeffrey Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Cassia
Coagulante natural
Potabilización
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo principal la incidencia de la concentración del polvo de la semilla de Cassia fistula como coagulante natural y el tiempo de agitación, sobre la turbidez en el tratamiento de agua potable de la Unidad Minera Poderosa. Se tomó muestras tanto en épocas de ausencia y presencia de lluvias. El polvo de la semilla de Cassia fistula fue probado como coagulante natural en muestras de agua cruda con 3 niveles diferentes de concentración de coagulante y tiempo de agitación de 15mg/L, 20 mg/L, 30mg/L y 20minutos, 30minutos y 40minutos, respectivamente. Se utilizó ANOVA con un nivel de confianza del 95% para verificar si había diferencias estadísticamente significativas entre las variables independientes. La remoción de turbidez en agua cruda alcanzó hasta el 97,8% en época de estiaje y hasta el 98,7% en época de avenida, con una dosis óptima de 20ppm y a 40 minutos como tiempo de agitación. Se encontró variaciones de pH de 8,03 en época de estiaje y 8,09 en época de avenida con 30ppm de dosis de coagulante, por lo que se llegó a la conclusión de que existe una relación directamente proporcional entre la dosis de coagulante y pH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).