Remoción de la demanda química de oxígeno en agua sintética de textilería utilizando el chayote (Sechium Edule) a nivel laboratorio
Descripción del Articulo
Las aguas residuales de textilería, presentan elevada coloración y salinidad además de carga orgánica media DQO entre otros parámetros que al ser descargados en las fuentes de agua sin ningún tratamiento generan impactos ambientales negativos, este trabajo de investigación se desarrolla como una alt...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5483 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remoción Demanda química Oxigeno Chayote |
Sumario: | Las aguas residuales de textilería, presentan elevada coloración y salinidad además de carga orgánica media DQO entre otros parámetros que al ser descargados en las fuentes de agua sin ningún tratamiento generan impactos ambientales negativos, este trabajo de investigación se desarrolla como una alternativa para mejorar la calidad de estas aguas mediante el uso del chayote Sechium Edule como adsorbente natural desarrollando pruebas a nivel de laboratorio. En este estudio se evaluó la eficiencia del chayote Sechium Edule en el porcentaje de remoción de DQO mediante la manipulación de tres parámetros: tiempo de mezcla, concentración de chayote y pH; antes de iniciar las pruebas experimentales se realizó una caracterización química del chayote, utilizando la técnica del FTIR, en el cual se observaron la presencia de polisacáridos y grupos funcionales como el carboxilo y el hidroxilo; durante el desarrollo metodológico se prepararon las aguas sintéticas de textilería a nivel de laboratorio para luego evaluar la incidencia de los parámetros mencionados en el porcentaje de remoción de DQO, obteniéndose un 80,71 % como mayor porcentaje de remoción en un tiempo de 90 minutos, una concentración de chayote de 6 % (60 g/L) y a un pH de 6 siendo estos los valores óptimos para el estudio en contraste con un 46,78 % como menor porcentaje de remoción cuando el tiempo fue de 60 minutos , una concentración de chayote de 4 % (40 g/L) y a un pH de 4. La presente investigación demuestra que el uso de chayote Sechium Edule presenta un gran potencial como adsorbente natural ya que sus características estructurales promueven una mayor adsorción de partículas coloidales, favoreciendo en la remoción de DQO de las aguas residuales textiles además de que no presentan riesgos para la salud humana, es barato, fuente renovable, no tóxico, altamente biodegradable y totalmente disponible para el tratamiento de efluentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).