Compuestos fenólicos y actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de sechium edule (jacq.) Sw. (chayote)
Descripción del Articulo
El Sechium edule (chayote), es una planta para ser empleado como una alternativa en el consumo de antioxidantes naturales contrarrestar los efectos negativos de los radicales libres. Objetivo: cuantificar los compuestos fenólicos totales y determinar la actividad antioxidante del extracto hidroalcoh...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chayote Compuestos fenólicos Antioxidante Tamizaje fitoquímico Phenolic compounds Antioxidant Phytochemical screening https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El Sechium edule (chayote), es una planta para ser empleado como una alternativa en el consumo de antioxidantes naturales contrarrestar los efectos negativos de los radicales libres. Objetivo: cuantificar los compuestos fenólicos totales y determinar la actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de Sechium edule (Jacq.) Sw. (Chayote) Materiales y Métodos: el enfoque utilizado fue cuantitativo, con métodos estadísticos, su diseño metodológico fue experimental, donde se requiere la manipulación de variables. Resultado: para el extracto hidroalcohólico se pesó 500 gramos de muestra y se maceró con etanol 70% a una concentración de 10%, durante 7 días a temperatura ambiente. El extracto se filtró mediante papel filtro Whatman para las pruebas antioxidantes. En cuanto a la actividad de antioxidantes, fue evaluada para los extractos de chayote obtenidos en diferentes solventes y diferentes concentraciones por mg, mediante el método DPPH. Conclusiones: se determinó la capacidad antioxidante comparativa del extracto hidroalcohólico de Sechium edule (Jacq.) Sw. (Chayote) por el método de DPPH., obteniendo resultados de 527.175 μM; 710.645 μM y 931.730 μM en concentración de 100 ug/mL, 500 ug/mL y 1000 ug/mL respectivamente y el tamizaje fitoquímico se encontró alcaloides, taninos, flavonoides, triterpenos y/o fitoesteroles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).