Calidad bacteriológica del agua de cultivo de Oncorhynchus mykiss del centro piscícola “EL INGENIO”, Huancayo - Junín

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar la calidad bacteriológica del agua de cultivo de Oncorhynchus mykiss del centro piscícola “El Ingenio”, Huancayo – Junín. Para ello, se definieron dos estaciones de muestreo, la estación uno, a la entrada del agua al centro piscícola y la estación dos a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Beltran, Jhonny Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1237
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Coliformes
Echerichia coli
Oncorhynchus mykiss
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar la calidad bacteriológica del agua de cultivo de Oncorhynchus mykiss del centro piscícola “El Ingenio”, Huancayo – Junín. Para ello, se definieron dos estaciones de muestreo, la estación uno, a la entrada del agua al centro piscícola y la estación dos a la salida. Las muestras de agua se colectaron en frascos de vidrio estériles, durante diciembre de 2010, dos veces por semana. Se utilizó el método del Número Más Probable (NMP). En la colimetría presuntiva de coliformes totales se utilizó caldo lauril sulfato triptosa. La colimetría confirmativa se efectuó a partir de los tubos que resultaron presuntivos a coliformes. En la colimetría presuntiva de coliformes fecales se utilizó caldo triptona estéril y caldo lactosado verde brillante bilis al 2 %. Los tubos se incubaron a 45 ºC por 48 horas. La confirmación de organismos coliformes fecales, se realizó mediante la prueba de indol. Mientras que la de Escherichia coli mediante el cultivo en medio eosina y azul de metileno. Los resultados encontrados para las concentraciones media de coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli en el agua de entrada al centro piscícola fueron de 400, 102,25 y de 9,5 NMP/100 ml, respectivamente, y a la salida fueron de 631,63, 89,5 y de 6,13 NMP/100 ml, respectivamente. Se concluye que la concentración de coliformes totales, coliformes fecales y E. coli detectados en el agua de cultivo de Oncorhynchus mykiss del centro piscícola “El Ingenio”, fue muy baja en comparación con los ECA, para las categorías 3 y 4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).