Almacenamiento de carbono en la especie Distichia muscoides Nees & Meyen en el bofedal del Centro Poblado de Choclococha - Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el bofedal del Centro Poblado de Choclococha, ubicado en el departamento de Huancavelica, provincia Castrovirreyna y distrito Santa Ana, con el objetivo de determinar el almacenamiento de carbono total en la especie Distichia muscoides Nees & Meyen. La inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9239 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distichia muscoides bofedal humedal altoandino captura de carbono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el bofedal del Centro Poblado de Choclococha, ubicado en el departamento de Huancavelica, provincia Castrovirreyna y distrito Santa Ana, con el objetivo de determinar el almacenamiento de carbono total en la especie Distichia muscoides Nees & Meyen. La investigación fue aplicada, de nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, la metodología utilizada para la evaluación y determinación de carbono fue la propuesta por el Centro Mundial Agroforestal (ICRAF, 2009) en la “Guía de determinación de carbono en pequeñas propiedades rurales”. El área de estudio tuvo una extensión de 35.61 ha, conformada por la especie Distichia muscoides, para la determinación de puntos de muestreo, se generaron grillas de 100 x 100 metros, colocando en el centro de cada grilla un punto y se escogió aleatoriamente 7 puntos muestrales, los cuales fueron extraídos con un barreno de metal y un barreno de suelo; el análisis de laboratorio se realizó mediante el método de Walkley & Black. Se estimó el contenido de carbono en cada componente: biomasa herbácea 7.07 tC/ha, raíz 12.90 tC/ha, necromasa 331.82 tC/ha y en suelo según la profundidad, el almacenamiento de carbono fue 38.06 tC/ha (0-20 cm), 34.98 tC/ha (20-40 cm) y 24.11 tC/ha (40-60 cm), se determinó un total de 448.94 tC/ha y 1 647.61 tCO2/ha. Concluyendo que el carbono total almacenado en el área del bofedal es 15 986.75 tC y la cantidad de dióxido de carbono capturado es 58 671.38 tCO2. Por lo tanto, esta investigación demuestra la importancia de conservar los bofedales por la gran capacidad que poseen para almacenar carbono en las zonas altoandinas, así mismo se genera información que contribuirá a futuras investigaciones similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).