Incremento de productividad en el proceso constructivo de una obra de pavimentación urbana, aplicando la Teoría de las Restricciones
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis denominado “INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA DE PAVIMENTACIÓN URBANA, APLICANDO LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES” se centra en el incremento de la productividad en el proceso constructivo de una obra de pavimentación urbana, implemen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10178 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de las Restricciones (TOC) Restricciones Cuellos de botella Utilidad Neta Retorno sobre el capital Flujo de Caja Productividad Cinco pasos de Enfoque TOC Procesos de pensamiento TOC. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación de tesis denominado “INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA DE PAVIMENTACIÓN URBANA, APLICANDO LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES” se centra en el incremento de la productividad en el proceso constructivo de una obra de pavimentación urbana, implementando The Theory of Constraints o la Teoría de las Restricciones (TOC). Se busca demostrar que, al implementar la TOC en dicho proceso constructivo, el incremento de la productividad es considerablemente alto, con influencia directa en la Utilidad Neta, el Retorno sobre el Capital y Flujo de Caja. Se propone la implementación de herramientas TOC como The five focusing steps (Los Cinco Pasos de Enfoque), The thinking processes (Los Procesos de Pensamiento) y The Productivity accounting (La Contabilidad de Productividad) para soportar el sistema de implementación de la TOC en obras de Pavimentación Urbana. Siendo la Teoría de las restricciones (TOC) una filosofía de gestión, asimismo, la Teoría de las Restricciones (TOC) es un modelo desarrollado por el físico Israelí Eliyahu Moshe Goldratt en los años 80, considerada como una metodología que adopta un enfoque científico de “Simplicidad inherente” (Goldratt & Cox, 2005) .Goldratt considera que cada sistema complejo, como son los sistemas de producción , consta de múltiples actividades vinculadas, una de las cuales actúa como una restricción "eslabón más débil de la cadena”, sobre todo el sistema. En otras palabras, la TOC considera que cada proceso tiene una restricción (cuello de botella que se define como: “todo aquello que se interpone en el camino para lograr una meta”) y centrar los esfuerzos de mejora en esa restricción es el camino más rápido y efectivo para lograr la meta empresarial que en este caso es el incremento de productividad y así obtener las máximas utilidades. (Lean Production, 2023) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).