Exportación Completada — 

Prospección de pudriciones radiculares en cultivo del palto (Persea americana Mill) en tres zonas del distrito de Salcabamba

Descripción del Articulo

Desde la introducción del cultivo de palto (Persea americana Mill) con los proyectos de fortalecimiento de dicho cultivo en las zonas de Ayaccocha, Patay e Istay, ubicados en el Distrito de Salcabamba – Tayacaja – Huancavelica, se presentó mortandad de plantas, tanto en vivero como en campo definiti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla Galvez, Angielo Otto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección
Pudriciones
Cultivo de palto
Descripción
Sumario:Desde la introducción del cultivo de palto (Persea americana Mill) con los proyectos de fortalecimiento de dicho cultivo en las zonas de Ayaccocha, Patay e Istay, ubicados en el Distrito de Salcabamba – Tayacaja – Huancavelica, se presentó mortandad de plantas, tanto en vivero como en campo definitivo, superior al porcentaje habitual de pérdida, por lo que se pensó que habría ocurrido una infección a gran escala causado por Phytophthora cinnamomi Rands, hongo que en el siglo pasado causo grandes pérdidas a nivel mundial especialmente en California (Zentmeyer, 1950), además causó grandes pérdidas económicas a productores en Chanchamayo - Junin. Con el objetivo de realizar un estudio de prospección de pudriciones radiculares en el distrito de Salcabamba (comprendiendo los tres fundos de producción) una vez recogido la muestra para el estudio determinar la etiología de la enfermedad que causa este problema. La identificación del patógeno se realizó en el laboratorio de Fitopatología de La Facultad de Agronomía UNCP, las muestras tomadas consistía en, plantas con decaimiento en la parte aérea y necrosidades, además con la coloración rojiza y marrón en la parte radicular. La confirmación de la identificación del patógeno se realizó en la clínica de Diagnostico de fitopatología de la UNALM. Los resultados de la identificación determinaron a Cylindrocarpon destructans. En la prueba de patogenecidad dio los mismos síntomas que en campo lo cual demuestra que este es el responsable de las pudriciones radiculares en el cultivo del palto en el distrito de Salcabamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).