Estudio de los parámetros para el análisis químico del oro empleando el nitrato de potasio en la vía pirometalurgia de la empresa chancadora Centauro Sac
Descripción del Articulo
Se ha demostrado que el método mas eficiente para el análisis químico cuantitativo de los minerales de oro es el empleo de la vía pirometalúrgica o conocido como ensaye al fuego. La importancia de determinar como los parámetros de análisis químico del oro, radican en este trabajo, en su aplicación s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2224 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis químico Oro Nitrato de potasio Vía pirometalurgia |
Sumario: | Se ha demostrado que el método mas eficiente para el análisis químico cuantitativo de los minerales de oro es el empleo de la vía pirometalúrgica o conocido como ensaye al fuego. La importancia de determinar como los parámetros de análisis químico del oro, radican en este trabajo, en su aplicación sobre muestras de mineral de cabeza de la Planta Chancadora Centauro, y determinar su variabilidad con respecto a un promedio obtenido y verificar mediante la inferencia estadística, la confiabilidad de los resultados obtenidos. De igual forma, se demuestra estadísticamente que el método pirometalúrgico es más preciso que el método de análisis espectrofotométrico por absorción atómica; para esta demostración también se ha recurrido a uso de la estadística inferencial, en el que se hace una comparación de varianzas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).