Uso de sistemas bioclimáticos para el confort térmico de las edificaciones institucionales de Huancayo - Caso pabellón de las facultades de Economía, Administración y Contabilidad de la UNCP

Descripción del Articulo

La presente tesis pretende demostrar que pese a este contexto, hay intentos aún aislados, que intentan hacer una arquitectura ambientalmente confortable y energéticamente eficiente. No es la intención de abarcar todos los aspectos que ello implica, sino puntualizar nuestro estudio en el logro del co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Usaqui Barbarán, Diana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas
Bioclimáticos
Confort
Térmico
Edificaciones
Institucionales
Huancayo-Caso
Pabellón
Facultades
Economía
Administración
Contabilidad
Uncp
Descripción
Sumario:La presente tesis pretende demostrar que pese a este contexto, hay intentos aún aislados, que intentan hacer una arquitectura ambientalmente confortable y energéticamente eficiente. No es la intención de abarcar todos los aspectos que ello implica, sino puntualizar nuestro estudio en el logro del confort térmico que supone la propuesta hecha por los Arquitectos Loredo y Santa María al diseñar el Edificio del Pabellón de las Facultades de Administración, Contabilidad y Economía de la Universidad Nacional del Centro del Perú. A lo largo de la investigación demostraremos que este edificio, pese a los errores técnicos constructivo, generan al interior de sus ambientes el confort necesario para los usuarios que hacen uso de él. La presente investigación se justifica por la necesidad que tenernos como profesionales de la Arquitectura de re conceptualizar la arquitectura y regresar al concepto primigenio de darle confort al usuario y como una forma de demostrar la validez de la arquitectura bioclimática para la consecución de este fin. El pabellón de CC.EE. fue concebido para dar confort a los usuarios al que sirve y es imprescindible saber si cumple con su objetivo. Si es asf tomarlo como un modelo de la arquitectura a seguir y si no, analizar los aspectos que no le han permitido cumplir su objetivo para replantearlos en muros. proyectos e incluso para replantear el mismo edificio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).