Aplicación de software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la empresa de transporte de Carga Cristina
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar a conocer la “APLICACIÓN DE SOFTWARE CONTABLE PARA LA ELABORACIÓN DE LIBROS Y REGISTROS TRIBUTARIOS UTILIZANDO EL PCGE EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA CRISTINA”. Este trabajo es resultado de la necesidad de implementar herramientas te...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2392 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación de software contable Implementar herramientas tecnológicas SUNAT |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar a conocer la “APLICACIÓN DE SOFTWARE CONTABLE PARA LA ELABORACIÓN DE LIBROS Y REGISTROS TRIBUTARIOS UTILIZANDO EL PCGE EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA CRISTINA”. Este trabajo es resultado de la necesidad de implementar herramientas tecnológicas y procedimientos adecuados en la Empresa de Transporte de Carga Cristina de la Provincia de Tarma, para cumplir con la normativa contable y tributaria referida a los libros y registros vinculados a asuntos tributarios aplicando el PCGE en un entorno de Procesamiento Electrónico de Datos. Ello, debido a que el Consejo Normativo de Contabilidad, dentro de sus atribuciones, emitió el Plan Contable General Empresarial, el cual contempla aspectos relacionados con la presentación y revelación de la información en concordancia con las Normas Internacionales de Información Financiera. Por otra parte, mediante Resolución de Superintendencia Nº 234- 2006/SUNAT publicada el 30 de diciembre de 2006 y su entrada en vigencia a partir del 01 de enero de 2007, se establece las normas referidas a libros y registros vinculados a asuntos tributarios a razón de que resulta necesario establecer en un solo cuerpo legal el procedimiento de autorización de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, las normas referidas a los plazos máximos de atraso, la pérdida o destrucción de los mismos, la forma en que deberán ser llevados los referidos libros y registros, la información mínima y formatos que los integran; dictar las normas que regulen los libros y registros exigidos por la Ley del Impuesto a la Renta así como establecer otros requisitos de los Registros de Consignaciones, de Ventas e Ingresos y de Compras. Por otra parte, el cumplimiento del Plan Contable General Empresarial representa un cambio significativo en la clasificación y precisión de la información contable revelada en los Estados Financieros, basada en el modelo de Normas Internacionales de Información Financiera, resultando muy útil para efectos empresariales, financieros, contables y tributarios. El objetivo es implantar un entorno tecnológico adecuado a través de un software contable para que se dé cumplimiento a la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT y se prepare la migración de los sistemas a un nuevo instrumento contable: el Plan Contable General Empresarial. Este hecho es aplicado a la Empresa de Transporte de Carga Pesada CRISTINA de Roger Manuel Rojas Zurita, en la Provincia de Tarma. En síntesis, la aplicación del software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la Empresa de Transporte de Carga Cristina, va permitir determinar las características técnicas mínimas que deben tener los equipos de cómputo y el software de aplicación contable, asimismo, aplicar los procedimientos que puedan generar los libros y registros tributarios exigidos por la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y sus modificatorias, por lo tanto se acepta la hipótesis propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).