Aplicación de software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la empresa de transporte de Carga Cristina
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar a conocer la “APLICACIÓN DE SOFTWARE CONTABLE PARA LA ELABORACIÓN DE LIBROS Y REGISTROS TRIBUTARIOS UTILIZANDO EL PCGE EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA CRISTINA”. Este trabajo es resultado de la necesidad de implementar herramientas te...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2392 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación de software contable Implementar herramientas tecnológicas SUNAT |
| id |
UNCP_a760e3aee8943c321fb3fc7d6771eb40 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2392 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la empresa de transporte de Carga Cristina |
| title |
Aplicación de software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la empresa de transporte de Carga Cristina |
| spellingShingle |
Aplicación de software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la empresa de transporte de Carga Cristina Tutacano Mayta, Karina Jacqueline Aplicación de software contable Implementar herramientas tecnológicas SUNAT |
| title_short |
Aplicación de software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la empresa de transporte de Carga Cristina |
| title_full |
Aplicación de software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la empresa de transporte de Carga Cristina |
| title_fullStr |
Aplicación de software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la empresa de transporte de Carga Cristina |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la empresa de transporte de Carga Cristina |
| title_sort |
Aplicación de software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la empresa de transporte de Carga Cristina |
| author |
Tutacano Mayta, Karina Jacqueline |
| author_facet |
Tutacano Mayta, Karina Jacqueline |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tutacano Mayta, Karina Jacqueline |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tutacano Mayta, Karina Jacqueline |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de software contable Implementar herramientas tecnológicas SUNAT |
| topic |
Aplicación de software contable Implementar herramientas tecnológicas SUNAT |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar a conocer la “APLICACIÓN DE SOFTWARE CONTABLE PARA LA ELABORACIÓN DE LIBROS Y REGISTROS TRIBUTARIOS UTILIZANDO EL PCGE EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA CRISTINA”. Este trabajo es resultado de la necesidad de implementar herramientas tecnológicas y procedimientos adecuados en la Empresa de Transporte de Carga Cristina de la Provincia de Tarma, para cumplir con la normativa contable y tributaria referida a los libros y registros vinculados a asuntos tributarios aplicando el PCGE en un entorno de Procesamiento Electrónico de Datos. Ello, debido a que el Consejo Normativo de Contabilidad, dentro de sus atribuciones, emitió el Plan Contable General Empresarial, el cual contempla aspectos relacionados con la presentación y revelación de la información en concordancia con las Normas Internacionales de Información Financiera. Por otra parte, mediante Resolución de Superintendencia Nº 234- 2006/SUNAT publicada el 30 de diciembre de 2006 y su entrada en vigencia a partir del 01 de enero de 2007, se establece las normas referidas a libros y registros vinculados a asuntos tributarios a razón de que resulta necesario establecer en un solo cuerpo legal el procedimiento de autorización de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, las normas referidas a los plazos máximos de atraso, la pérdida o destrucción de los mismos, la forma en que deberán ser llevados los referidos libros y registros, la información mínima y formatos que los integran; dictar las normas que regulen los libros y registros exigidos por la Ley del Impuesto a la Renta así como establecer otros requisitos de los Registros de Consignaciones, de Ventas e Ingresos y de Compras. Por otra parte, el cumplimiento del Plan Contable General Empresarial representa un cambio significativo en la clasificación y precisión de la información contable revelada en los Estados Financieros, basada en el modelo de Normas Internacionales de Información Financiera, resultando muy útil para efectos empresariales, financieros, contables y tributarios. El objetivo es implantar un entorno tecnológico adecuado a través de un software contable para que se dé cumplimiento a la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT y se prepare la migración de los sistemas a un nuevo instrumento contable: el Plan Contable General Empresarial. Este hecho es aplicado a la Empresa de Transporte de Carga Pesada CRISTINA de Roger Manuel Rojas Zurita, en la Provincia de Tarma. En síntesis, la aplicación del software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la Empresa de Transporte de Carga Cristina, va permitir determinar las características técnicas mínimas que deben tener los equipos de cómputo y el software de aplicación contable, asimismo, aplicar los procedimientos que puedan generar los libros y registros tributarios exigidos por la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y sus modificatorias, por lo tanto se acepta la hipótesis propuesta. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-15T04:52:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-15T04:52:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2392 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2392 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2392/4/Tutacano%20Mayta.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2392/1/Tutacano%20Mayta.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2392/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2392/3/Tutacano%20Mayta.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ba44bfd0bfc3d45c18cd30d94dd7e6e 5d27ac5c597557e55ea9c828393103e8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a0feaac6bdfa4ea55e20d5c962ad833a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794697208496128 |
| spelling |
Tutacano Mayta, Karina JacquelineTutacano Mayta, Karina Jacqueline2017-12-15T04:52:53Z2017-12-15T04:52:53Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/2392El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar a conocer la “APLICACIÓN DE SOFTWARE CONTABLE PARA LA ELABORACIÓN DE LIBROS Y REGISTROS TRIBUTARIOS UTILIZANDO EL PCGE EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA CRISTINA”. Este trabajo es resultado de la necesidad de implementar herramientas tecnológicas y procedimientos adecuados en la Empresa de Transporte de Carga Cristina de la Provincia de Tarma, para cumplir con la normativa contable y tributaria referida a los libros y registros vinculados a asuntos tributarios aplicando el PCGE en un entorno de Procesamiento Electrónico de Datos. Ello, debido a que el Consejo Normativo de Contabilidad, dentro de sus atribuciones, emitió el Plan Contable General Empresarial, el cual contempla aspectos relacionados con la presentación y revelación de la información en concordancia con las Normas Internacionales de Información Financiera. Por otra parte, mediante Resolución de Superintendencia Nº 234- 2006/SUNAT publicada el 30 de diciembre de 2006 y su entrada en vigencia a partir del 01 de enero de 2007, se establece las normas referidas a libros y registros vinculados a asuntos tributarios a razón de que resulta necesario establecer en un solo cuerpo legal el procedimiento de autorización de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, las normas referidas a los plazos máximos de atraso, la pérdida o destrucción de los mismos, la forma en que deberán ser llevados los referidos libros y registros, la información mínima y formatos que los integran; dictar las normas que regulen los libros y registros exigidos por la Ley del Impuesto a la Renta así como establecer otros requisitos de los Registros de Consignaciones, de Ventas e Ingresos y de Compras. Por otra parte, el cumplimiento del Plan Contable General Empresarial representa un cambio significativo en la clasificación y precisión de la información contable revelada en los Estados Financieros, basada en el modelo de Normas Internacionales de Información Financiera, resultando muy útil para efectos empresariales, financieros, contables y tributarios. El objetivo es implantar un entorno tecnológico adecuado a través de un software contable para que se dé cumplimiento a la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT y se prepare la migración de los sistemas a un nuevo instrumento contable: el Plan Contable General Empresarial. Este hecho es aplicado a la Empresa de Transporte de Carga Pesada CRISTINA de Roger Manuel Rojas Zurita, en la Provincia de Tarma. En síntesis, la aplicación del software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la Empresa de Transporte de Carga Cristina, va permitir determinar las características técnicas mínimas que deben tener los equipos de cómputo y el software de aplicación contable, asimismo, aplicar los procedimientos que puedan generar los libros y registros tributarios exigidos por la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y sus modificatorias, por lo tanto se acepta la hipótesis propuesta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Aplicación de software contableImplementar herramientas tecnológicasSUNATAplicación de software contable para la elaboración de libros y registros tributarios utilizando el PCGE en la empresa de transporte de Carga Cristinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ContabilidadTitulo ProfesionalContador PúblicoTHUMBNAILTutacano Mayta.pdf.jpgTutacano Mayta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6504http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2392/4/Tutacano%20Mayta.pdf.jpg2ba44bfd0bfc3d45c18cd30d94dd7e6eMD54ORIGINALTutacano Mayta.pdfTutacano Mayta.pdfapplication/pdf1179759http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2392/1/Tutacano%20Mayta.pdf5d27ac5c597557e55ea9c828393103e8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2392/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTutacano Mayta.pdf.txtTutacano Mayta.pdf.txtExtracted texttext/plain162680http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2392/3/Tutacano%20Mayta.pdf.txta0feaac6bdfa4ea55e20d5c962ad833aMD5320.500.12894/2392oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/23922022-06-02 02:56:11.751DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.605999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).