Convivencia a nivel de pareja entre adolescente del barrio de Vista Alegre - Chupaca 2016

Descripción del Articulo

Un rasgo característico de la adolecencia es el despertar a la sexualidad, asiste a estas experiencias conflictuado, preocupado, no encuentra explicaciones a los cambios psicobiologicos, una expresión es el enamoramiento adolescente, la iniciación sexual temprana y la precoz convivencia a nivel de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castellanos Quiroz, Susan Katerine, Santos Huaman, Mayra Maritt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1664
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia
Pareja
Adolescente
Sociedad rural
Tradiciones intergeneracionales
Descripción
Sumario:Un rasgo característico de la adolecencia es el despertar a la sexualidad, asiste a estas experiencias conflictuado, preocupado, no encuentra explicaciones a los cambios psicobiologicos, una expresión es el enamoramiento adolescente, la iniciación sexual temprana y la precoz convivencia a nivel de pareja; nuestro estudio describe como se presenta la convivencia a nivel de pareja entre adolescentes del barrio de Vista Alegre de la provincia de Chupaca-2016, la investigación de naturaleza cualitativa, identifica a 6 parejas de adolescentes en situación de convivencia a quiènes se les aborda con una guía de entrevista en profundidad en los predios de la zona rural de Vista Alegre del distrito de Chupaca; para demostrar las hipótesis, complementariamente se entrevista a los adultos,autoridades y padres de familia. Encontramos que la sociedad rural adulta frente a la convivencia conyugal, consiente las uniones formales a través del matrimonio, la convivencia entre adultos sin matrimonio y ante las experiencias sentimentales de sus hijos adolescentes aceptan la convivencia, preocupados por el futuro, desarrollan dentro de sus estrategias de convivencia familiar el apoyo adulto a sus hijos adolescentes en situación de convivencia. La autoridad rural asiste expectante los acontecimientos, aconseja, dialoga e imparte la norma para el efecto; la convivencia a nivel de pareja superada la inicial ilusión enfrenta situaciones conflictivas de frustración, son uniones frágiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).