Exportación Completada — 

Mejoramiento de perforación y voladura para reducir sobrerotura con taladros largos en vetas angostas en unidad minera Yauliyacu - 2022

Descripción del Articulo

La aplicación de las herramientas de gestión en las operaciones mineras, en la actualidad, se hace cada vez más necesaria para mejorar los diferentes indicadores que existen en la explotación de minas. Esta ha sido la razón para poder plantear el problema de ¿Cómo el mejoramiento de la perforación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reymundo Soto, Rolando Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8053
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento
Harrington
Sobrerotura
Carga operante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La aplicación de las herramientas de gestión en las operaciones mineras, en la actualidad, se hace cada vez más necesaria para mejorar los diferentes indicadores que existen en la explotación de minas. Esta ha sido la razón para poder plantear el problema de ¿Cómo el mejoramiento de la perforación y voladura influye en la reducción de la sobrerotura con taladros largos en vetas angostas en la Unidad Minera Yauliyacu - 2022? En consecuencia, el objetivo de la investigación fue determinar cómo el mejoramiento de la perforación y voladura influye en la reducción de la sobrerotura con taladros largos en vetas angostas en la Unidad Minera Yauliyacu. Para lograr la meta se usó la investigación científica, la investigación del tipo aplicada y del nivel descriptivo-explicativo, el diseño fue de la investigación cuasi – experimental. Como población se consideró a los tajeos del Nivel 1500 y 4100 de la sección II y sección VII, de ellos se eligió la muestra de manera no probabilística a los tajeos TJ_869 Nv.1500 Sección IV y el TJ_638 Nv. 4100 Sección VII. Se implementó el mejoramiento continuo basado en el criterio de Harrington. La capacitación en sala y campo de colaboradores y profesionales se cumplió al 100%. Las desviaciones de la perforación del 0,8% al 1,1% de la longitud del taladro se redujo a menos del 0,5%. En el tajeo TJ_869, la carga operante en los taladros positivos fue 35,8 kg/retardo y el factor de carga 0,90 kg/TM; en los taladros negativos la carga operante fue 41,2 kg/retardo y el factor de carga 0,80 kg/TM; y la sobrerotura fue 13%. Respecto al tajeo TJ_638, la carga operante fue 37,5 kg/retardo y el factor de carga 0,50 kg/TM; y la sobrerortura fue 4%. En ambos casos son menores al 15% establecido como límite máximo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).