Calidad de tesis para obtener el título de médico cirujano de la Universidad Nacional del Centro del Perú, 2007-2016
Descripción del Articulo
Para los estudiantes de medicina el periodo de realización de tesis es bastante corto, y en muchas facultades de nuestro país, existe premura de los alumnos de último ciclo en realizar y sustentar su tesis con fines de graduarse, además, es evidente el poco conocimiento en investigación, por lo que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4357 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Tesis académicas DeCS |
Sumario: | Para los estudiantes de medicina el periodo de realización de tesis es bastante corto, y en muchas facultades de nuestro país, existe premura de los alumnos de último ciclo en realizar y sustentar su tesis con fines de graduarse, además, es evidente el poco conocimiento en investigación, por lo que descuidan la calidad del producto final de su trabajo. OBJETIVO: Determinar el nivel de calidad de las tesis presentadas para obtener el título de médico cirujano en la Universidad Nacional del Centro del Perú, en un lapso de 10 años (2007- 2016). MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal, no experimental, analítico y cuantitativo. Se seleccionaron 201 tesis elaboradas en el lapso de 10 años de la Facultad de Medicina Humana, de la Universidad Nacional del Centro del Perú. RESULTADOS: De las 201 tesis evaluadas, la gran mayoría fueron de tipo observacional (98,5%), tuvieron a dos tesistas como autores (73,1%), fueron realizadas/sustentadas el 2016 (17,9%), fueron de un tema de la especialidad de medicina (418%), tuvieron una adecuada pertinencia (94,5%) y ninguna fue publicada como artículo científico (100,0%). Las 3 mayores faltas se dieron por no considerar a las variables confusoras (88,1%), el no tener referencias bibliográficas de los últimos 5 años (90,5%) y en la no realización del piloto (95,5%). Los ítems de la tesis que tuvieron los peores puntajes (no aceptables) fueron los de las referencias bibliográficas (95,5%), seguidos del título/resumen (83,1%) y el marco teórico/hipótesis y variables (ambos con 81,6%). En dos periodos de años (2010-2012 y 2014- 2016) tuvieron menores frecuencias de tesis no aceptables (valores p<0,028), asimismo, las tesis de la temática de pediatría tuvieron menor frecuencia de no aceptable (valor p=0,037) y también aquellas que fueron categorizadas como pertinentes (valor p<0,001). CONCLUSIÓN: El nivel de calidad de tesis para obtener el título de médico cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú del 2007-2016 fue no aceptable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).