Aislamiento y determinacion de la cinetica de inactivacion de la Escherichia coli con ozono a nivel laboratorio

Descripción del Articulo

La tesis “AISLAMIENTO Y DETERMINACION DE LA CINETICA DE INACTIVACION DE LA Escherichia coli CON OZONO A NIVEL LABORATORIO” tiene como finalidad aislar la bacteria Escherichia coli del agua residual domestica proveniente del colector El Porvenir y aplicar un proceso de ozonización a nivel laboratorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camarena Cipriano, Ginamaria, Rios Huanay, Danny Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3709
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinetica de inactivación
E.coli
Ozono
Reacción de primer orden
id UNCP_a6b92bd5c06f27d8ac030b73688c2464
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3709
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aislamiento y determinacion de la cinetica de inactivacion de la Escherichia coli con ozono a nivel laboratorio
title Aislamiento y determinacion de la cinetica de inactivacion de la Escherichia coli con ozono a nivel laboratorio
spellingShingle Aislamiento y determinacion de la cinetica de inactivacion de la Escherichia coli con ozono a nivel laboratorio
Camarena Cipriano, Ginamaria
Cinetica de inactivación
E.coli
Ozono
Reacción de primer orden
title_short Aislamiento y determinacion de la cinetica de inactivacion de la Escherichia coli con ozono a nivel laboratorio
title_full Aislamiento y determinacion de la cinetica de inactivacion de la Escherichia coli con ozono a nivel laboratorio
title_fullStr Aislamiento y determinacion de la cinetica de inactivacion de la Escherichia coli con ozono a nivel laboratorio
title_full_unstemmed Aislamiento y determinacion de la cinetica de inactivacion de la Escherichia coli con ozono a nivel laboratorio
title_sort Aislamiento y determinacion de la cinetica de inactivacion de la Escherichia coli con ozono a nivel laboratorio
author Camarena Cipriano, Ginamaria
author_facet Camarena Cipriano, Ginamaria
Rios Huanay, Danny Alex
author_role author
author2 Rios Huanay, Danny Alex
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suasnabar Buendia, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Camarena Cipriano, Ginamaria
Rios Huanay, Danny Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cinetica de inactivación
E.coli
Ozono
Reacción de primer orden
topic Cinetica de inactivación
E.coli
Ozono
Reacción de primer orden
description La tesis “AISLAMIENTO Y DETERMINACION DE LA CINETICA DE INACTIVACION DE LA Escherichia coli CON OZONO A NIVEL LABORATORIO” tiene como finalidad aislar la bacteria Escherichia coli del agua residual domestica proveniente del colector El Porvenir y aplicar un proceso de ozonización a nivel laboratorio para su posterior inactivación. Conociendo el efecto de la concentración de ozono en la cepa aislada y su comportamiento cinético de esta en función del tiempo se podrá realizar un posterior tratamiento; específicamente un tratamiento terciario en el mismo efluente del agua residual para eliminar la bacteria Escherichia coli con fines de un posterior uso en agua de riego. Para realizar este trabajo se utilizó un diseño de investigación experimental de tipo factorial 3x7x2. La parte experimental de este trabajo de investigación inicia con el aislamiento de la bacteria Escherichia coli del agua residual doméstica en tres medios de cultivo específicos; estos son: Fluorocult, Chromocult y Rojo Verde Brillante Bilis; existiendo mayor predominio de las colonias de Escherichia coli en el medio de cultivo Chromocult. Una vez aislada la bacteria se procede a un trasplante en caldo EC para que realice su crecimiento. Paralelamente a esto se realiza pruebas para hallar la concentración de ozono por el método iodométrico; debido a que no se puede establecer concentraciones constantes de ozono. Para poder realizar la inactivación de la Escherichia coli se procedió a utilizar tres caudales diferentes de la mezcla O2 - O3; con la finalidad de establecer una concentración de ozono casi constante para cada caudal; esto se establece en un tiempo promedio de 17 minutos. El ozono se genera “in situ” en el Laboratorio de Análisis Instrumental de la Facultad de Ingeniería Química mediante un ozonizador modelo CDP 8000. El equipo consta de dos electrodos entre los que se establece un alto voltaje y por los que fluye una corriente de oxígeno puro .En la descarga que se produce se genera oxígeno atómico que al combinarse con el molecular produce una molécula de ozono. Conociendo el tiempo para estabilizar la concentración de ozono se procedió a inocular la bacteria Escherichia coli en 100 mL de agua destilada; para su posterior inactivación a tiempos de 30, 45, 60, 120, 180,240 y 300 segundos; terminado este procedimiento se llegó a incubar las muestras ozonizadas por 24 horas, luego se procedió a contar el número de células por el método de recuento en placas para células viables. Los resultados de la inactivación de la bacteria con ozono fueron: A 0,543 mg/L de O3 (4,93449845; 4,2629254; 4,200850; 3,6080979; 3,0934216; 2,9180303; 2,7708520 y 2,7323937 UFC/mL); 0,612 mg/L de O3 (4,93449845; 4,2778383; 4,0962145; 3,4800069; 3,2922560; 2,8668778; 2,8061799 y 2,7481880 UFC/mL); 0,70 mg/L de O3 (4,9344984; 4,6406801; 4,3548764; 3,9876662; 3,910624; 2,8898617; 2,7323937 y 2,5843312 UFC/mL).Resultando más efectiva para la inactivación de la Escherichia coli la concentración de 0,70 mg/L de O3. Con los datos obtenidos se realiza tres gráficas de UFC/mL vs el tiempo, las gráficas tienen tendencia a una curva. Dentro de los diferentes modelos cinéticos de inactivación microbiana existentes; en este estudio se centra en el modelo de Chick; quien formula la primera cinética de inactivación primer orden para la modelización de las gráficas de inactivación lineales. Analizando nuestros datos se optó por trabajar en dos tramos de tiempo; dentro de los primeros 60 segundos del proceso de inactivación de la bacteria se observa una línea; en este tramo se empleara el modelo de Chick; de 60 a 300 segundos se observa la formación de una curva; en este tramo es necesario emplear modelos matemáticos de regresión no lineal; uno de ellos es el modelo de Weibull; este modelo establece más parámetros a calcular es por ello que se descarta su utilización. Se optó trabajar en el primer tramo por observar un comportamiento cinético de primer orden empleando el modelo de Chick. Se obtuvo tres ecuaciones de la cinética de inactivación de Escherichia coli con ozono; los valores de K calculados son: - 0,0206; - 0,0229 y - 0,0152.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-29T03:14:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-29T03:14:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3709
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3709
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3709/3/Camarena%20Cipriano-Rios%20Huanay.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3709/1/Camarena%20Cipriano-Rios%20Huanay.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3709/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7acf9c64b5afe43341dd9b27462d0c03
9b49ecd9675576dc85de4cf98b8ca6ab
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794588002451456
spelling Suasnabar Buendia, HugoCamarena Cipriano, GinamariaRios Huanay, Danny Alex2018-01-29T03:14:42Z2018-01-29T03:14:42Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/3709La tesis “AISLAMIENTO Y DETERMINACION DE LA CINETICA DE INACTIVACION DE LA Escherichia coli CON OZONO A NIVEL LABORATORIO” tiene como finalidad aislar la bacteria Escherichia coli del agua residual domestica proveniente del colector El Porvenir y aplicar un proceso de ozonización a nivel laboratorio para su posterior inactivación. Conociendo el efecto de la concentración de ozono en la cepa aislada y su comportamiento cinético de esta en función del tiempo se podrá realizar un posterior tratamiento; específicamente un tratamiento terciario en el mismo efluente del agua residual para eliminar la bacteria Escherichia coli con fines de un posterior uso en agua de riego. Para realizar este trabajo se utilizó un diseño de investigación experimental de tipo factorial 3x7x2. La parte experimental de este trabajo de investigación inicia con el aislamiento de la bacteria Escherichia coli del agua residual doméstica en tres medios de cultivo específicos; estos son: Fluorocult, Chromocult y Rojo Verde Brillante Bilis; existiendo mayor predominio de las colonias de Escherichia coli en el medio de cultivo Chromocult. Una vez aislada la bacteria se procede a un trasplante en caldo EC para que realice su crecimiento. Paralelamente a esto se realiza pruebas para hallar la concentración de ozono por el método iodométrico; debido a que no se puede establecer concentraciones constantes de ozono. Para poder realizar la inactivación de la Escherichia coli se procedió a utilizar tres caudales diferentes de la mezcla O2 - O3; con la finalidad de establecer una concentración de ozono casi constante para cada caudal; esto se establece en un tiempo promedio de 17 minutos. El ozono se genera “in situ” en el Laboratorio de Análisis Instrumental de la Facultad de Ingeniería Química mediante un ozonizador modelo CDP 8000. El equipo consta de dos electrodos entre los que se establece un alto voltaje y por los que fluye una corriente de oxígeno puro .En la descarga que se produce se genera oxígeno atómico que al combinarse con el molecular produce una molécula de ozono. Conociendo el tiempo para estabilizar la concentración de ozono se procedió a inocular la bacteria Escherichia coli en 100 mL de agua destilada; para su posterior inactivación a tiempos de 30, 45, 60, 120, 180,240 y 300 segundos; terminado este procedimiento se llegó a incubar las muestras ozonizadas por 24 horas, luego se procedió a contar el número de células por el método de recuento en placas para células viables. Los resultados de la inactivación de la bacteria con ozono fueron: A 0,543 mg/L de O3 (4,93449845; 4,2629254; 4,200850; 3,6080979; 3,0934216; 2,9180303; 2,7708520 y 2,7323937 UFC/mL); 0,612 mg/L de O3 (4,93449845; 4,2778383; 4,0962145; 3,4800069; 3,2922560; 2,8668778; 2,8061799 y 2,7481880 UFC/mL); 0,70 mg/L de O3 (4,9344984; 4,6406801; 4,3548764; 3,9876662; 3,910624; 2,8898617; 2,7323937 y 2,5843312 UFC/mL).Resultando más efectiva para la inactivación de la Escherichia coli la concentración de 0,70 mg/L de O3. Con los datos obtenidos se realiza tres gráficas de UFC/mL vs el tiempo, las gráficas tienen tendencia a una curva. Dentro de los diferentes modelos cinéticos de inactivación microbiana existentes; en este estudio se centra en el modelo de Chick; quien formula la primera cinética de inactivación primer orden para la modelización de las gráficas de inactivación lineales. Analizando nuestros datos se optó por trabajar en dos tramos de tiempo; dentro de los primeros 60 segundos del proceso de inactivación de la bacteria se observa una línea; en este tramo se empleara el modelo de Chick; de 60 a 300 segundos se observa la formación de una curva; en este tramo es necesario emplear modelos matemáticos de regresión no lineal; uno de ellos es el modelo de Weibull; este modelo establece más parámetros a calcular es por ello que se descarta su utilización. Se optó trabajar en el primer tramo por observar un comportamiento cinético de primer orden empleando el modelo de Chick. Se obtuvo tres ecuaciones de la cinética de inactivación de Escherichia coli con ozono; los valores de K calculados son: - 0,0206; - 0,0229 y - 0,0152.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Cinetica de inactivaciónE.coliOzonoReacción de primer ordenAislamiento y determinacion de la cinetica de inactivacion de la Escherichia coli con ozono a nivel laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILCamarena Cipriano-Rios Huanay.pdf.jpgCamarena Cipriano-Rios Huanay.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6741http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3709/3/Camarena%20Cipriano-Rios%20Huanay.pdf.jpg7acf9c64b5afe43341dd9b27462d0c03MD53ORIGINALCamarena Cipriano-Rios Huanay.pdfCamarena Cipriano-Rios Huanay.pdfapplication/pdf4647377http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3709/1/Camarena%20Cipriano-Rios%20Huanay.pdf9b49ecd9675576dc85de4cf98b8ca6abMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3709/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/3709oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/37092024-10-17 16:54:05.507DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.64822
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).