Incidencia térmica de la piedra Volcánica como elemento constructivo en las viviendas de la comunidad campesina de Sacsamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, determinar el nivel de incidencia térmica de las piedras volcánicas como elementos constructivos en las viviendas de la comunidad de Sacsamarca, y su aplicación en propuesta arquitectónica de unos tipos de módulos de viviendas, en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machuca Riveros, Joseph Paulet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/145
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piedras volcánicas
Incidencia térmica
Conductibilidad
Resistencia térmica.
id UNCP_a69a06958b8acd429ee65c6e50c4fecf
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/145
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Machuca Riveros, Joseph Paulet2016-10-12T18:16:59Z2016-10-12T18:16:59Z2015TARQ_12.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/145El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, determinar el nivel de incidencia térmica de las piedras volcánicas como elementos constructivos en las viviendas de la comunidad de Sacsamarca, y su aplicación en propuesta arquitectónica de unos tipos de módulos de viviendas, en la comunidad de Sacsamarca. El estudio corresponde a un nivel de investigación aplicada y un diseño experimental, retrospectivo, aplicativo- Correlacional. Los instrumentos aplicados en el estudio, son el estudio de mecánica de suelos, los resultados son presentados y analizados a través del Programa Microsoft Excel 2010 y Ecotec 2011. De la investigación se puedo extraer datos térmicos de los elementos constructivos la piedra volcánica, para poder aplicar dichos materiales en una propuesta arquitectónica de los tipos módulos de viviendas. En la presente investigación se ha demostrado cuantitativamente que la piedra volcánica andesita incide térmicamente en las viviendas como unidades de construcción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Piedras volcánicasIncidencia térmicaConductibilidadResistencia térmica.Incidencia térmica de la piedra Volcánica como elemento constructivo en las viviendas de la comunidad campesina de Sacsamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectoTHUMBNAILTARQ_12.pdf.jpgTARQ_12.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6976http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/145/3/TARQ_12.pdf.jpg65f989597e059902c5ca65b3d75faf5cMD53ORIGINALTARQ_12.pdfapplication/pdf7099304http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/145/1/TARQ_12.pdfbd9c9f17e8d5b86a3927e7dd2c19767fMD51TEXTTARQ_12.pdf.txtTARQ_12.pdf.txtExtracted texttext/plain287070http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/145/2/TARQ_12.pdf.txt6922468bb29f0b92ac5d4e4be05149efMD5220.500.12894/145oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1452024-10-17 16:50:33.98DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia térmica de la piedra Volcánica como elemento constructivo en las viviendas de la comunidad campesina de Sacsamarca
title Incidencia térmica de la piedra Volcánica como elemento constructivo en las viviendas de la comunidad campesina de Sacsamarca
spellingShingle Incidencia térmica de la piedra Volcánica como elemento constructivo en las viviendas de la comunidad campesina de Sacsamarca
Machuca Riveros, Joseph Paulet
Piedras volcánicas
Incidencia térmica
Conductibilidad
Resistencia térmica.
title_short Incidencia térmica de la piedra Volcánica como elemento constructivo en las viviendas de la comunidad campesina de Sacsamarca
title_full Incidencia térmica de la piedra Volcánica como elemento constructivo en las viviendas de la comunidad campesina de Sacsamarca
title_fullStr Incidencia térmica de la piedra Volcánica como elemento constructivo en las viviendas de la comunidad campesina de Sacsamarca
title_full_unstemmed Incidencia térmica de la piedra Volcánica como elemento constructivo en las viviendas de la comunidad campesina de Sacsamarca
title_sort Incidencia térmica de la piedra Volcánica como elemento constructivo en las viviendas de la comunidad campesina de Sacsamarca
author Machuca Riveros, Joseph Paulet
author_facet Machuca Riveros, Joseph Paulet
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Machuca Riveros, Joseph Paulet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Piedras volcánicas
Incidencia térmica
Conductibilidad
Resistencia térmica.
topic Piedras volcánicas
Incidencia térmica
Conductibilidad
Resistencia térmica.
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, determinar el nivel de incidencia térmica de las piedras volcánicas como elementos constructivos en las viviendas de la comunidad de Sacsamarca, y su aplicación en propuesta arquitectónica de unos tipos de módulos de viviendas, en la comunidad de Sacsamarca. El estudio corresponde a un nivel de investigación aplicada y un diseño experimental, retrospectivo, aplicativo- Correlacional. Los instrumentos aplicados en el estudio, son el estudio de mecánica de suelos, los resultados son presentados y analizados a través del Programa Microsoft Excel 2010 y Ecotec 2011. De la investigación se puedo extraer datos térmicos de los elementos constructivos la piedra volcánica, para poder aplicar dichos materiales en una propuesta arquitectónica de los tipos módulos de viviendas. En la presente investigación se ha demostrado cuantitativamente que la piedra volcánica andesita incide térmicamente en las viviendas como unidades de construcción.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TARQ_12.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/145
identifier_str_mv TARQ_12.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/145
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/145/3/TARQ_12.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/145/1/TARQ_12.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/145/2/TARQ_12.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 65f989597e059902c5ca65b3d75faf5c
bd9c9f17e8d5b86a3927e7dd2c19767f
6922468bb29f0b92ac5d4e4be05149ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428826795081728
score 12.67787
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).