Procedimientos escritos de trabajo seguro en base al D.S. 055-2010-EM para minimizar los riesgos laborales en la E. C. M. Serminas S.A.C. - Unidad de producción Julcaní de la compañía de Minas Buenaventura S. A. A.

Descripción del Articulo

En todas las operaciones mineras, las condiciones sub estándar y los fallos mecánicos son la causa de accidentes más fáciles de controlar; pero el comportamiento humano (actos sub estándar) como fuente de accidentes, es un problema diferente y difícil de controlar porque depende de muchos factores....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Zanabria, Richard Silvio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimientos de trabajo seguro
Minimizar riegos laborales
id UNCP_a625c428a7f5d418c49dcefe132f64c9
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1331
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procedimientos escritos de trabajo seguro en base al D.S. 055-2010-EM para minimizar los riesgos laborales en la E. C. M. Serminas S.A.C. - Unidad de producción Julcaní de la compañía de Minas Buenaventura S. A. A.
title Procedimientos escritos de trabajo seguro en base al D.S. 055-2010-EM para minimizar los riesgos laborales en la E. C. M. Serminas S.A.C. - Unidad de producción Julcaní de la compañía de Minas Buenaventura S. A. A.
spellingShingle Procedimientos escritos de trabajo seguro en base al D.S. 055-2010-EM para minimizar los riesgos laborales en la E. C. M. Serminas S.A.C. - Unidad de producción Julcaní de la compañía de Minas Buenaventura S. A. A.
Estrella Zanabria, Richard Silvio
Procedimientos de trabajo seguro
Minimizar riegos laborales
title_short Procedimientos escritos de trabajo seguro en base al D.S. 055-2010-EM para minimizar los riesgos laborales en la E. C. M. Serminas S.A.C. - Unidad de producción Julcaní de la compañía de Minas Buenaventura S. A. A.
title_full Procedimientos escritos de trabajo seguro en base al D.S. 055-2010-EM para minimizar los riesgos laborales en la E. C. M. Serminas S.A.C. - Unidad de producción Julcaní de la compañía de Minas Buenaventura S. A. A.
title_fullStr Procedimientos escritos de trabajo seguro en base al D.S. 055-2010-EM para minimizar los riesgos laborales en la E. C. M. Serminas S.A.C. - Unidad de producción Julcaní de la compañía de Minas Buenaventura S. A. A.
title_full_unstemmed Procedimientos escritos de trabajo seguro en base al D.S. 055-2010-EM para minimizar los riesgos laborales en la E. C. M. Serminas S.A.C. - Unidad de producción Julcaní de la compañía de Minas Buenaventura S. A. A.
title_sort Procedimientos escritos de trabajo seguro en base al D.S. 055-2010-EM para minimizar los riesgos laborales en la E. C. M. Serminas S.A.C. - Unidad de producción Julcaní de la compañía de Minas Buenaventura S. A. A.
author Estrella Zanabria, Richard Silvio
author_facet Estrella Zanabria, Richard Silvio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cairo Hurtado, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrella Zanabria, Richard Silvio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procedimientos de trabajo seguro
Minimizar riegos laborales
topic Procedimientos de trabajo seguro
Minimizar riegos laborales
description En todas las operaciones mineras, las condiciones sub estándar y los fallos mecánicos son la causa de accidentes más fáciles de controlar; pero el comportamiento humano (actos sub estándar) como fuente de accidentes, es un problema diferente y difícil de controlar porque depende de muchos factores. Los PETS por su utilidad ayudan a controlar en gran parte las causas de los accidentes que generan estos actos sub estándar. Los procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS, documento que contiene la descripción específica de la forma cómo llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos. Resuelve la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/tarea de manera correcta?), es una herramienta de gestión de seguridad que se estableció en Serminas – Julcani para el control de riesgos, incidiendo en las causas ocasionados por los actos sub estándar, requeridos tanto por el Reglamento de Seguridad DS 055-2010-EM,y OHSAS 18001-2007. La metodología utilizada para la solución del problema planteado consistió en la definición conceptual y operacional de las variables, partiendo de la hipótesis, a fin de determinar sus indicadores (que indica, que sirve para indicar), los sub indicadores (componentes del indicador) y los instrumentos (aquello de lo que no servimos para hacer algo). Por la forma como fue planteado el problema de investigación y sus objetivos, es considerada como una investigación descriptiva porque se busca especificar los riesgos existentes en las labores donde opera Serminas y aplicada porque fué implementada en dicha Unidad de Producción. Con la finalidad de abordar todos los factores que intervienen en el problema planteado, se empleó el método descriptivo porque se buscó la información en los mismos lugares de trabajo tal y como se encontraban los riesgos y a partir de allí recopilar los datos sobre las variables investigadas. Por las características de los tipos de datos recopilados, se utilizó el diseño experimental al tomar una acción y después observar las consecuencias. Las pruebas a las que han sido sometidas las hipótesis, para determinar sí han sido apoyadas con lo que se ha observado durante la investigación se comprueba que efectivamente ocurrió así, ya que la Hipótesis General es: La elaboración e implementación de los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) permitió minimizar los riesgos laborales en la E.C.M. SERMINAS. Lo anterior guarda relación con las hipótesis específicas que son: la elaboración de los análisis de trabajo seguro (ATS), que nos ayudó a determinar objetivamente los errores que cometen los trabajadores al realizar su trabajo; la elaboración de la evaluación de riesgos, que hizo posible la determinación de los peligros y riesgos existentes en cada labor que realiza Serminas. Por último la capacitación del personal involucrado en el uso de los procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS), enseñó a los trabajadores a utilizar adecuadamente ésta herramienta de gestión.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-27T15:16:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-27T15:16:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1331
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1331/5/TESIS%20REZ%20FACULTAD%20DE%20MINAS%20UNCP.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1331/1/TESIS%20REZ%20FACULTAD%20DE%20MINAS%20UNCP.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1331/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1331/3/TESIS%20REZ%20FACULTAD%20DE%20MINAS%20UNCP.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b861d59cd548f2868e3867ba63382cae
3d880b2344c5d4e23c0c328790b17350
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
adc25d19b8cbdd2a355a9e74afededb2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428821472509952
spelling Cairo Hurtado, JuanEstrella Zanabria, Richard Silvio2017-10-27T15:16:10Z2017-10-27T15:16:10Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/1331En todas las operaciones mineras, las condiciones sub estándar y los fallos mecánicos son la causa de accidentes más fáciles de controlar; pero el comportamiento humano (actos sub estándar) como fuente de accidentes, es un problema diferente y difícil de controlar porque depende de muchos factores. Los PETS por su utilidad ayudan a controlar en gran parte las causas de los accidentes que generan estos actos sub estándar. Los procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS, documento que contiene la descripción específica de la forma cómo llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos. Resuelve la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/tarea de manera correcta?), es una herramienta de gestión de seguridad que se estableció en Serminas – Julcani para el control de riesgos, incidiendo en las causas ocasionados por los actos sub estándar, requeridos tanto por el Reglamento de Seguridad DS 055-2010-EM,y OHSAS 18001-2007. La metodología utilizada para la solución del problema planteado consistió en la definición conceptual y operacional de las variables, partiendo de la hipótesis, a fin de determinar sus indicadores (que indica, que sirve para indicar), los sub indicadores (componentes del indicador) y los instrumentos (aquello de lo que no servimos para hacer algo). Por la forma como fue planteado el problema de investigación y sus objetivos, es considerada como una investigación descriptiva porque se busca especificar los riesgos existentes en las labores donde opera Serminas y aplicada porque fué implementada en dicha Unidad de Producción. Con la finalidad de abordar todos los factores que intervienen en el problema planteado, se empleó el método descriptivo porque se buscó la información en los mismos lugares de trabajo tal y como se encontraban los riesgos y a partir de allí recopilar los datos sobre las variables investigadas. Por las características de los tipos de datos recopilados, se utilizó el diseño experimental al tomar una acción y después observar las consecuencias. Las pruebas a las que han sido sometidas las hipótesis, para determinar sí han sido apoyadas con lo que se ha observado durante la investigación se comprueba que efectivamente ocurrió así, ya que la Hipótesis General es: La elaboración e implementación de los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) permitió minimizar los riesgos laborales en la E.C.M. SERMINAS. Lo anterior guarda relación con las hipótesis específicas que son: la elaboración de los análisis de trabajo seguro (ATS), que nos ayudó a determinar objetivamente los errores que cometen los trabajadores al realizar su trabajo; la elaboración de la evaluación de riesgos, que hizo posible la determinación de los peligros y riesgos existentes en cada labor que realiza Serminas. Por último la capacitación del personal involucrado en el uso de los procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS), enseñó a los trabajadores a utilizar adecuadamente ésta herramienta de gestión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Procedimientos de trabajo seguroMinimizar riegos laboralesProcedimientos escritos de trabajo seguro en base al D.S. 055-2010-EM para minimizar los riesgos laborales en la E. C. M. Serminas S.A.C. - Unidad de producción Julcaní de la compañía de Minas Buenaventura S. A. A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILTESIS REZ FACULTAD DE MINAS UNCP.pdf.jpgTESIS REZ FACULTAD DE MINAS UNCP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8744http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1331/5/TESIS%20REZ%20FACULTAD%20DE%20MINAS%20UNCP.pdf.jpgb861d59cd548f2868e3867ba63382caeMD55ORIGINALTESIS REZ FACULTAD DE MINAS UNCP.pdfTESIS REZ FACULTAD DE MINAS UNCP.pdfapplication/pdf3713051http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1331/1/TESIS%20REZ%20FACULTAD%20DE%20MINAS%20UNCP.pdf3d880b2344c5d4e23c0c328790b17350MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1331/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS REZ FACULTAD DE MINAS UNCP.pdf.txtTESIS REZ FACULTAD DE MINAS UNCP.pdf.txtExtracted texttext/plain191740http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1331/3/TESIS%20REZ%20FACULTAD%20DE%20MINAS%20UNCP.pdf.txtadc25d19b8cbdd2a355a9e74afededb2MD5320.500.12894/1331oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/13312024-10-17 16:51:07.246DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.6139345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).