Procedimientos escritos de trabajo seguro en base al D.S. 055-2010-EM para minimizar los riesgos laborales en la E. C. M. Serminas S.A.C. - Unidad de producción Julcaní de la compañía de Minas Buenaventura S. A. A.

Descripción del Articulo

En todas las operaciones mineras, las condiciones sub estándar y los fallos mecánicos son la causa de accidentes más fáciles de controlar; pero el comportamiento humano (actos sub estándar) como fuente de accidentes, es un problema diferente y difícil de controlar porque depende de muchos factores....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Zanabria, Richard Silvio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimientos de trabajo seguro
Minimizar riegos laborales
Descripción
Sumario:En todas las operaciones mineras, las condiciones sub estándar y los fallos mecánicos son la causa de accidentes más fáciles de controlar; pero el comportamiento humano (actos sub estándar) como fuente de accidentes, es un problema diferente y difícil de controlar porque depende de muchos factores. Los PETS por su utilidad ayudan a controlar en gran parte las causas de los accidentes que generan estos actos sub estándar. Los procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS, documento que contiene la descripción específica de la forma cómo llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos. Resuelve la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/tarea de manera correcta?), es una herramienta de gestión de seguridad que se estableció en Serminas – Julcani para el control de riesgos, incidiendo en las causas ocasionados por los actos sub estándar, requeridos tanto por el Reglamento de Seguridad DS 055-2010-EM,y OHSAS 18001-2007. La metodología utilizada para la solución del problema planteado consistió en la definición conceptual y operacional de las variables, partiendo de la hipótesis, a fin de determinar sus indicadores (que indica, que sirve para indicar), los sub indicadores (componentes del indicador) y los instrumentos (aquello de lo que no servimos para hacer algo). Por la forma como fue planteado el problema de investigación y sus objetivos, es considerada como una investigación descriptiva porque se busca especificar los riesgos existentes en las labores donde opera Serminas y aplicada porque fué implementada en dicha Unidad de Producción. Con la finalidad de abordar todos los factores que intervienen en el problema planteado, se empleó el método descriptivo porque se buscó la información en los mismos lugares de trabajo tal y como se encontraban los riesgos y a partir de allí recopilar los datos sobre las variables investigadas. Por las características de los tipos de datos recopilados, se utilizó el diseño experimental al tomar una acción y después observar las consecuencias. Las pruebas a las que han sido sometidas las hipótesis, para determinar sí han sido apoyadas con lo que se ha observado durante la investigación se comprueba que efectivamente ocurrió así, ya que la Hipótesis General es: La elaboración e implementación de los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) permitió minimizar los riesgos laborales en la E.C.M. SERMINAS. Lo anterior guarda relación con las hipótesis específicas que son: la elaboración de los análisis de trabajo seguro (ATS), que nos ayudó a determinar objetivamente los errores que cometen los trabajadores al realizar su trabajo; la elaboración de la evaluación de riesgos, que hizo posible la determinación de los peligros y riesgos existentes en cada labor que realiza Serminas. Por último la capacitación del personal involucrado en el uso de los procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS), enseñó a los trabajadores a utilizar adecuadamente ésta herramienta de gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).