Características sociales y económicas de los adultos mayores que desarrollan actividades informales en los mercados de Huancayo - 2011
Descripción del Articulo
El incremento del envejecimiento demográfico y Los cambios políticos y sociales que se vienen experimentando a nivel mundial, han generado que gran parte de la población de adultos mayores se incorporen o permanezcan más tiempo en la actividad laboral, lo cual se ha convertido en una problemática qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1740 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características sociales Adulto mayor Actividades informales Mercados de Huancayo |
Sumario: | El incremento del envejecimiento demográfico y Los cambios políticos y sociales que se vienen experimentando a nivel mundial, han generado que gran parte de la población de adultos mayores se incorporen o permanezcan más tiempo en la actividad laboral, lo cual se ha convertido en una problemática que también se está presentando en la ciudad de Huancayo Es así que la presente investigación, tiene por objetivo identificar las características sociales, económicas y las actividades informales que desarrollan los adultos mayores; explicar las características sociales y económicas de los Adultos Mayores que desarrollan actividades informales en los mercados de Huancayo y explicar cómo se desarrollan las actividades informales que realizan los Adultos Mayores en los mercados de Huancayo. Esta investigación fue desarrollada en los principales mercados de Huancayo en el año 2011. Las personas estudiadas fueron 82 adultos mayores. Los datos fueron recolectados mediante la técnica de la encuesta. La metodología de investigación fue cuantitativa: con un nivel descriptivo, de tipo básica y se utilizó el análisis de estadística descriptiva para obtener los resultados, según los cuales, los adultos mayores que realizan actividades informales en los principales mercados de la cuidad de Huancayo, tienen bajos niveles educativos, habitan en viviendas precarias, muchos de ellos no cuentan con servicios básicos, tienen problemas de salud que no son atendidos y sus recursos económicos son escasos para satisfacer sus principales necesidades, el apoyo económico que reciben de sus familiares es insuficiente, así mismo las actividades informales se dan en condiciones inadecuadas porque no cuentan con un puesto apropiado, el horario de trabajo es excesivo y están expuestos al maltrato de clientes, personal del municipio y a peligros como el atropello y robo de sus pertenencias. En conclusión, este estudio llevo a analizar la situación socio económica precaria en que se encuentran viviendo gran parte de adultos mayores, para quienes todavía no se han regulado políticas con medidas de protección, apoyo y participación económica que los incorpore a participar del desarrollo del país, evitando así que ellos realicen sus actividades laborales de manera informal y en condiciones inadecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).