Estudio del conflicto humano-oso andino Tremarctos ornatus en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Pampa Hermosa- Tarma, Junín.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el centro poblado de San Pedro de Churco, perteneciente a la Provincia de Tarma, región Junín, el mismo que comprende la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Pampa Hermosa, lugar donde se ha reportado conflicto entre el oso andino y los pobladores; después...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Huatuco, Jesenia Flora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto humano - fauna silvestre
Oso andino
Cámaras trampa
San Pedro de Churco
Santuario Nacional Pampa Hermosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el centro poblado de San Pedro de Churco, perteneciente a la Provincia de Tarma, región Junín, el mismo que comprende la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Pampa Hermosa, lugar donde se ha reportado conflicto entre el oso andino y los pobladores; después de una evaluación rápida a cargo de especialistas, se confirmó que existe depredación al ganado vacuno por parte del oso andino. La presente investigación evaluó la situación del conflicto humano-oso andino por medio de entrevistas semiestructuradas dirigidas a los pobladores, para identificar las causas y los impactos que este genera, además se empleó el uso de cámaras trampa y evaluaciones in situ, para determinar la presencia del oso en los lugares de interacción con el ganado. Las entrevistas identificaron la depredación únicamente de ganado vacuno del 93% de los entrevistados, siendo considerada como la causa principal del conflicto y la ganadería extensiva con un sistema de manejo inadecuado como el factor principal que predispone a la depredación del ganado, generando la conocida “interacción oso – ganado vacuno”, asimismo se encontró restos de vacuno en las áreas reportadas con interacción y la identificación de 6 individuos de oso andino a través de la técnica de fototrampeo. A consecuencia del conflicto se logra evidenciar un impacto social, por medio de la opinión y percepción que tienen los pobladores sobre el oso, siendo esta negativa y en contra de su conservación, y un impacto económico por la pérdida de 296 cabezas de ganado vacuno a lo largo de los años, cuya estimación económica asciende a S/192,600.00 (58,363.64 USD), verificando que el conflicto existente en el lugar es de gran intensidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).