Desarrollo económico local en el distrito de Huamancaca Chico: diagnóstico y plan de desarrollo económico
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN EL DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO: DIAGNOSTICO Y PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO”, constituye un esfuerzo de realizar un nuevo planteamiento frente a la tradicional forma de hacer planificación en el país, basado en el modelo d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2258 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Económico local Planificación Estratégica planificación para el desarrollo |
id |
UNCP_a5416364bf46b2d6b2661b0c15486c6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2258 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo económico local en el distrito de Huamancaca Chico: diagnóstico y plan de desarrollo económico |
title |
Desarrollo económico local en el distrito de Huamancaca Chico: diagnóstico y plan de desarrollo económico |
spellingShingle |
Desarrollo económico local en el distrito de Huamancaca Chico: diagnóstico y plan de desarrollo económico Osorio Canturin, Merardo Américo Desarrollo Económico local Planificación Estratégica planificación para el desarrollo |
title_short |
Desarrollo económico local en el distrito de Huamancaca Chico: diagnóstico y plan de desarrollo económico |
title_full |
Desarrollo económico local en el distrito de Huamancaca Chico: diagnóstico y plan de desarrollo económico |
title_fullStr |
Desarrollo económico local en el distrito de Huamancaca Chico: diagnóstico y plan de desarrollo económico |
title_full_unstemmed |
Desarrollo económico local en el distrito de Huamancaca Chico: diagnóstico y plan de desarrollo económico |
title_sort |
Desarrollo económico local en el distrito de Huamancaca Chico: diagnóstico y plan de desarrollo económico |
author |
Osorio Canturin, Merardo Américo |
author_facet |
Osorio Canturin, Merardo Américo Avila Paucar, Ever |
author_role |
author |
author2 |
Avila Paucar, Ever |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Osorio Canturin, Merardo Américo Avila Paucar, Ever |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Osorio Canturin, Merardo Américo Avila Paucar, Ever |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo Económico local Planificación Estratégica planificación para el desarrollo |
topic |
Desarrollo Económico local Planificación Estratégica planificación para el desarrollo |
description |
El presente trabajo de investigación titulado: “DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN EL DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO: DIAGNOSTICO Y PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO”, constituye un esfuerzo de realizar un nuevo planteamiento frente a la tradicional forma de hacer planificación en el país, basado en el modelo de “Planificación Estratégica” que a su vez se basa en el análisis FODA. Este modelo que fue implantado en el país desde 1990 hasta la fecha no ha tenido los resultados esperados y es más se siente como una especie de frustración, ya que muchos de los planes de desarrollo basado en la planificación estratégica son documentos inservibles que solo adornan los estantes de los municipios e incluso muchos de estos municipios hacían hasta más de un documento (caso del municipio de Rio Tambo en la Región Junín que llego a tener hasta cinco planes de desarrollo), pero que en la práctica son documentos inservibles. Este modelo de hacer planificación para el desarrollo auspiciado y financiado por la Unión Europea sólo ha servido para que éstos se lleven el inventario de nuestros recursos en general (que serán utilizados geopolíticamente o para una futura invasión a nuestro territorio), pero para los gobiernos locales resultan inoperantes por la falta de realismo en su elaboración. En dichos documentos se plantea ideales que nunca se llevan a la práctica, porque para cada consejo que dan se necesita otros diez para llevarla a cabo como dice la sentencia popular. Como alternativa a esto, en la presente investigación se plantea una nueva forma de hacer planificación basado en la planificación para el desarrollo económico local (PDEL), que creemos se trata de una planificación más realista y funcional a cada espacio distrital, ya que para nosotros el desarrollo local (DL) debe estar basado en el desarrollo económico local (DEL), identificándose primeramente la línea de desarrollo principal y luego las líneas de desarrollo secundarias o conexas. Pero alguien diría si en una sociedad no existe una línea de desarrollo basado en alguna ventaja productiva de algún sector, no tendría sentido hacer planificación para el desarrollo económico local. En este caso se crea como fue la fueron descartadas corroborándose así las hipótesis alternas, por lo que el desarrollo de la investigación se concluyo satisfactoriamente. En cuanto al contenido de la investigación en el primer capitulo exponemos los aspectos generales de la investigación. En el segundo capitulo, presentamos el diagnostico de los procesos de desarrollo económico en el distrito de Huamancaca Chico, en el tercer capitulo tratamos sobre el plan de desarrollo económico local para el distrito de Huamancaca Chico y la contrastación de las hipótesis planteadas inicialmente y para terminar planteamos un modelo de hacer planificación para el desarrollo local, basado en el desarrollo económico local. Por otro lado, queremos agradecer a todas las personas que nos apoyaron en la investigación en el desarrollo de la investigación, igualmente queremos señalar que al no ser un tema recurrente la presente investigación, los errores que pudieran haber son de nuestra entera responsabilidad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-10T23:56:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-10T23:56:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2258 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2258 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2258/5/Osorio%20Canturin%20-%20Avila%20Paucar.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2258/3/Osorio%20Canturin%20-%20Avila%20Paucar.pdf.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2258/1/Osorio%20Canturin%20-%20Avila%20Paucar.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2258/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04c54bb6d9a7a0f831c1a7dc3267310f 9038c88965c76fbe66994b6c1de29d70 48a1c06935dd0d734737376ec91c6dad c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721655837065216 |
spelling |
Osorio Canturin, Merardo AméricoAvila Paucar, EverOsorio Canturin, Merardo AméricoAvila Paucar, Ever2017-12-10T23:56:12Z2017-12-10T23:56:12Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/2258El presente trabajo de investigación titulado: “DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN EL DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO: DIAGNOSTICO Y PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO”, constituye un esfuerzo de realizar un nuevo planteamiento frente a la tradicional forma de hacer planificación en el país, basado en el modelo de “Planificación Estratégica” que a su vez se basa en el análisis FODA. Este modelo que fue implantado en el país desde 1990 hasta la fecha no ha tenido los resultados esperados y es más se siente como una especie de frustración, ya que muchos de los planes de desarrollo basado en la planificación estratégica son documentos inservibles que solo adornan los estantes de los municipios e incluso muchos de estos municipios hacían hasta más de un documento (caso del municipio de Rio Tambo en la Región Junín que llego a tener hasta cinco planes de desarrollo), pero que en la práctica son documentos inservibles. Este modelo de hacer planificación para el desarrollo auspiciado y financiado por la Unión Europea sólo ha servido para que éstos se lleven el inventario de nuestros recursos en general (que serán utilizados geopolíticamente o para una futura invasión a nuestro territorio), pero para los gobiernos locales resultan inoperantes por la falta de realismo en su elaboración. En dichos documentos se plantea ideales que nunca se llevan a la práctica, porque para cada consejo que dan se necesita otros diez para llevarla a cabo como dice la sentencia popular. Como alternativa a esto, en la presente investigación se plantea una nueva forma de hacer planificación basado en la planificación para el desarrollo económico local (PDEL), que creemos se trata de una planificación más realista y funcional a cada espacio distrital, ya que para nosotros el desarrollo local (DL) debe estar basado en el desarrollo económico local (DEL), identificándose primeramente la línea de desarrollo principal y luego las líneas de desarrollo secundarias o conexas. Pero alguien diría si en una sociedad no existe una línea de desarrollo basado en alguna ventaja productiva de algún sector, no tendría sentido hacer planificación para el desarrollo económico local. En este caso se crea como fue la fueron descartadas corroborándose así las hipótesis alternas, por lo que el desarrollo de la investigación se concluyo satisfactoriamente. En cuanto al contenido de la investigación en el primer capitulo exponemos los aspectos generales de la investigación. En el segundo capitulo, presentamos el diagnostico de los procesos de desarrollo económico en el distrito de Huamancaca Chico, en el tercer capitulo tratamos sobre el plan de desarrollo económico local para el distrito de Huamancaca Chico y la contrastación de las hipótesis planteadas inicialmente y para terminar planteamos un modelo de hacer planificación para el desarrollo local, basado en el desarrollo económico local. Por otro lado, queremos agradecer a todas las personas que nos apoyaron en la investigación en el desarrollo de la investigación, igualmente queremos señalar que al no ser un tema recurrente la presente investigación, los errores que pudieran haber son de nuestra entera responsabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Desarrollo Económico localPlanificación Estratégicaplanificación para el desarrolloDesarrollo económico local en el distrito de Huamancaca Chico: diagnóstico y plan de desarrollo económicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de EconomíaTitulo ProfesionalEconomistaTHUMBNAILOsorio Canturin - Avila Paucar.pdf.jpgOsorio Canturin - Avila Paucar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6687http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2258/5/Osorio%20Canturin%20-%20Avila%20Paucar.pdf.jpg04c54bb6d9a7a0f831c1a7dc3267310fMD55TEXTOsorio Canturin - Avila Paucar.pdf.txtOsorio Canturin - Avila Paucar.pdf.txtExtracted texttext/plain125852http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2258/3/Osorio%20Canturin%20-%20Avila%20Paucar.pdf.txt9038c88965c76fbe66994b6c1de29d70MD53ORIGINALOsorio Canturin - Avila Paucar.pdfOsorio Canturin - Avila Paucar.pdfapplication/pdf933540http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2258/1/Osorio%20Canturin%20-%20Avila%20Paucar.pdf48a1c06935dd0d734737376ec91c6dadMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2258/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2258oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/22582022-06-02 02:32:21.06DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.851256 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).