Factores asociados con la automedicación en estudiantes de enfermería de la universidad nacional de Huancavelica en el Período 2015
Descripción del Articulo
La automedicación viene siendo un problema mundial del cual no es ajena nuestra población, ésta se halla relacionado a una serie de factores contribuyentes en su práctica, los cuales conllevan a complicaciones tales como el enmascaramiento de la enfermedad en sí, aparición de efectos no deseados, in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/607 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Factores Sociodemografico Socioeconomico Nivel de conocimiento Estudiantes de Enfermería. |
Sumario: | La automedicación viene siendo un problema mundial del cual no es ajena nuestra población, ésta se halla relacionado a una serie de factores contribuyentes en su práctica, los cuales conllevan a complicaciones tales como el enmascaramiento de la enfermedad en sí, aparición de efectos no deseados, incremento de la resistencia a ciertos medicamentos empleados, por tal motivo es imperioso conocer a mayor profundidad las implicancias de este problema. Objetivo: Determinar los factores asociados con la automedicación. Metodología: El presente es una investigación descriptiva de corte transversal. Siendo la población estudiada los estudiantes de la facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica en el periodo 2015. Obteniendo dicha información por un instrumento de recolección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).