Programa Psicoescrib de psicomotricidad fina en la escritura de estudiantes del primer grado de la Institución Educativa 30117 Miraflores- Pilcomayo
Descripción del Articulo
Se buscó responder el siguiente problema ¿Cómo mejora la escritura de los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa 30117 Miraflores- Pilcomayo con la aplicación del programa PSICOESCRIB? el objetivo fue: determinar la mejora de la escritura de los estudiantes de primer grado de la In...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5625 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Psicoescrib Escritura Estudiantes |
| Sumario: | Se buscó responder el siguiente problema ¿Cómo mejora la escritura de los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa 30117 Miraflores- Pilcomayo con la aplicación del programa PSICOESCRIB? el objetivo fue: determinar la mejora de la escritura de los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa N°30117 Miraflores – Pilcomayo. La hipótesis fue: la escritura de los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa 30117 Miraflores – Pilcomayo mejora significativamente con la aplicación del programa PSICOESCRIB, el tipo de investigación que se utilizó fue de tipo aplicada, método experimental y diseño cuasi experimental, la población se conformó por 114 estudiantes del III Ciclo, la muestra por 34 estudiantes del primer grado. El instrumento utilizado fue la Prueba Exploratoria de Escritura Cursiva (PEEC) de Mabel Condemarín y Mariana Chadwick. Se procesó con la prueba no paramétrica de Wilcoxon para contrastar la hipótesis general planteada y para determinar la normalidad de las poblaciones se aplicó la prueba no paramétrica de bondad de ajuste de Kolmororov – Smirnov (K-S). Entre los resultados obtenidos, se afirma que existe diferencia significativa entre los puntajes de la evaluación pre y post test del programa PSICOESCRIB y que los puntajes en el post test fueron mejores al 1% de significancia (sig = 0,0 < 0,05 =α, se rechaza Ho) por lo que se concluye que: existen problemas de escritura en estudiantes de primer grado que al ser adecuadamente evaluados por una prueba estandarizada pueden ser superados con la aplicación de un programa previamente elaborado y cuyos resultados demuestran efectividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).