Exportación Completada — 

Factores asociados a lesiones por accidentes de tránsito en niños, jóvenes y adultos de la provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

Introducción: Un accidente de tránsito es la colisión de uno o más vehículos en movimiento, provocando víctimas en los conductores, ocupantes y peatones, según la OPS es responsable de la muerte de millones de personas a nivel mundial afectando diversos ámbitos como la salud y la economía directamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Suarez, Pilar Estefany, Fernandez Astete, Ruth Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de tránsito
Factores de riesgo
Lesiones por accidentes de tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Un accidente de tránsito es la colisión de uno o más vehículos en movimiento, provocando víctimas en los conductores, ocupantes y peatones, según la OPS es responsable de la muerte de millones de personas a nivel mundial afectando diversos ámbitos como la salud y la economía directamente de las personas y generando un gran problema dentro del campo de la salud pública. Objetivos: El objetivo del estudio realizado fue determinar los factores asociados a las lesiones por accidentes de tránsito en niños, jóvenes y adultos en la provincia de Huancayo. Metodología: El estudio es de tipo básico de nivel analítico observacional, transversal, con enfoque cuantitativo. Con una población de 754 casos y una muestra no probabilística de 255 víctimas de accidentes de tránsito en la provincia de Huancayo. Se hizo uso de un análisis estadístico SPSS versión 25, donde se procesaron los datos. Resultados: Los factores que se asocian a las lesiones por accidentes de tránsito son: El sexo de la víctima (masculino 56.86%), grupo etario de las víctimas (adultos 42.75%), Lugar del accidente (El Tambo 33.3%), el tipo de víctima (pasajeros 49.4%), el tipo de accidente (choque 64.7%), tipo de vehículo (auto 93.1%). Según el tipo de lesión por su naturaleza fue más predominante las lesiones superficiales (52.9%), por su gravedad fueron las lesiones moderadas (60.4%) y según su ubicación fueron las lesiones en la cabeza (26.3%) seguido por lesiones en extremidades inferiores (22%). Conclusiones: El factor tipo de accidente está directamente asociado a las lesiones por naturaleza de los accidentes de tránsito; el factor tipo de víctima está directamente asociado a las lesiones por naturaleza de los accidentes de tránsito, el factor tipo de víctima está directamente asociado a las lesiones por ubicación de los accidentes de tránsito; el factor tipo de vehículo está directamente asociado a las lesiones por ubicación de los accidentes de tránsito; el factor sexo está directamente asociado a las lesiones por gravedad de los accidentes de tránsito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).