Estrategia KWL y comprensión lectora en estudiantes del distrito de Huancayo
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo como propósito determinar si la aplicación de la Estrategia KWL contribuye a elevar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado de secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Huancayo. Para su realización se empleó el método expe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4457 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia KWL Comprensión lectora Test de complejidad lingüística |
Sumario: | La investigación, tuvo como propósito determinar si la aplicación de la Estrategia KWL contribuye a elevar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado de secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de Huancayo. Para su realización se empleó el método experimental con diseño cuasiexperimental de grupo control no equivalente con pre y post test. Se trata de un trabajo de tipo tecnológica, de nivel experimental. Se trabajó con 74 estudiantes pertenecientes a cuatro secciones (G: 19; H: 19; I: 21; J: 15) que fueron tomados de forma no aleatoria de un centro representativo del distrito de Huancayo, a los que se les aplicó el test CLP Pruebas Paralelas Nivel VIII, Forma B para el Pre y Post test. Se demostró que la aplicación de la mencionada estrategia produce cambios significativos en la comprensión lectora de estudiantes de la muestra. Los resultados se comentaron en función de la Teoría interactiva, modelo de Rumellarth. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).