Influencia de los factores climáticos en el comportamiento estructural de pavimentos flexibles en el Distrito de Chilca
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada “INFLUENCIA DE LOS FACTORES CLIMATICOS EN EL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES EN EL DISTRITO DE CHILCA”, se estudia y analiza el comportamiento estructural del pavimento flexible a causa de factores ambientales, por medio de la deflectometria u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5913 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento estructural Deflexiones Numero estructural Clima |
Sumario: | En la presente investigación titulada “INFLUENCIA DE LOS FACTORES CLIMATICOS EN EL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES EN EL DISTRITO DE CHILCA”, se estudia y analiza el comportamiento estructural del pavimento flexible a causa de factores ambientales, por medio de la deflectometria usando la Viga Benkelman, con la cual se determinó los estados tensionales del pavimento, en diferentes horarios para su evaluación estructural final. El trabajo desarrollado tiene como objetivo fundamental la determinación de la incidencia de los factores ambientales en el comportamiento de la estructura del pavimento flexible, los factores ambientales tomados en cuenta para el análisis son la temperatura, la humedad relativa y la radiación solar, las cuales se tomaran para evaluar los efectos que causan en el comportamiento del paquete estructural del pavimento asfaltico; la metodología aplicada en el trabajo de investigación desarrollado es la siguiente: El Método de la investigación es científica, del Tipo básica, Nivel descriptivo y Diseño no experimental de corte transversal; el procedimiento metodológico de la investigación consiste en la recolección de información bibliográfica, caracterización del pavimento, ensayos de laboratorio, deflectometria, procesamiento y análisis de información, con la cual se obtuvo los siguientes resultados; los factores ambientales críticos se dan en ciertas horas durante el día, entre las 6:00 y 7:00 horas se tienen temperaturas mínimas en un promedio de 4°C, además las humedades relativas son altas en promedio 46% y la radiación solar es imperceptible, las cuales ocasionan que las deflexiones sean (Do 0.01mm) = 16 en promedio, y la deflexión característica en este punto es menor que la admisible, la resistencia es buena, y la fragilidad es mayor, por otro lado, entre las 13:00 y 15:00 horas se dan temperaturas altas con valores de 15°C en promedio y humedades relativas con valores de 19 % en promedio y una radiación solar de 6 kw h/m2 en promedio, las cuales generan que las deflexiones sean (Do 0.01mm) = 34 en promedio, la deflexión promedio en este punto también es menor que la admisible, la resistencia es regular, y la fragilidad es baja. Por lo tanto, se puede concluir que los factores ambientales influyen en cierto grado el comportamiento del pavimento, la temperatura es el factor más incidente en el desempeño del pavimento, ya que los constantes cambios de aquella ocasionan fallas del tipo funcional y estructural, los otros factores tienen poca relevancia ya que sus cambios no ocasionan alteraciones en la estructura del pavimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).