Representación de la contabilidad mediante modelos matemáticos, el nuevo enfoque de los paradigmas de la contabilidad
Descripción del Articulo
El presente estudio inicia con el análisis de la evolución histórica de la contabilidad expresada a grandes rasgos, de tal modo que se pueda encontrar los aspectos con los que se relaciona con las matemáticas, con la finalidad de conocer y analizar la posibilidad de generar modelos matemáticos que p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2341 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Representación Modelo tradicional Partida doble Modelo matemático contable |
Sumario: | El presente estudio inicia con el análisis de la evolución histórica de la contabilidad expresada a grandes rasgos, de tal modo que se pueda encontrar los aspectos con los que se relaciona con las matemáticas, con la finalidad de conocer y analizar la posibilidad de generar modelos matemáticos que pueden ser aplicados en la representación de los procesos de la contabilidad. Dicho lo anterior, comenzaremos mostrando la relación histórica que han tenido tanto matemática como contabilidad, y cómo es que la primera ha servido a la segunda para desarrollar modelos que puedan representar perfectamente los procesos que la contabilidad utiliza para generar información. Conforme a lo anterior, presentamos la contabilidad mediante el uso de la Teoría de Grafos, la Contabilidad Matricial y la función matemática de la contabilidad. Uno de los paradigmas de la contabilidad que ha permanecido invariable durante el pasar de los años, es justamente la representación de la contabilidad mediante el modelo tradicional (partida doble expresada mediante los asientos contables). Y la intención de este estudio es mostrar la posibilidad de representar los procesos de la contabilidad mediante modelos diferentes al ya conocido modelo tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).