Factores de riesgo para mortalidad por Covid-19 en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé entre abril y diciembre de 2020
Descripción del Articulo
En la actualidad el mundo vive una situación sin precedentes a causa de la pandemia por la nueva cepa del coronavirus, el SARS-CoV-2, denominado enfermedad por COVID-19, varios estudios realizados en China acerca del curso clínico y los factores de riesgo para mortalidad informan que los factores de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6652 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID- 19 SARS- CoV-2 Comorbilidades mortalidad Hipertensión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | En la actualidad el mundo vive una situación sin precedentes a causa de la pandemia por la nueva cepa del coronavirus, el SARS-CoV-2, denominado enfermedad por COVID-19, varios estudios realizados en China acerca del curso clínico y los factores de riesgo para mortalidad informan que los factores de riesgo de mal pronóstico se encuentran en edad avanzada, comorbilidades que incluyen las patologías cardiovasculares, diabetes mellitus, hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la presente investigación se realizó con el objetivo de determinar cuáles son los factores de riesgos asociados a mortalidad por COVID-19, para ello, se empezó a estudiar el tema a partir de diferentes búsquedas bibliográficas sobre factores de riesgo asociados a mortalidad, la investigación es de tipo básica, diseño epidemiológico analítico no experimenta, nivel del estudio correlacional retrospectivo de casos y controles, siendo la población de muestra 320 pacientes de los cuales algunos fueron hospitalizados y otros fallecieron con diagnóstico de COVID 19 en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé durante abril y diciembre del 2020. Los resultados fueron que de todos los factores asociados la Hipertensión Arterial junto con la edad avanzada eran los mayores factores de riesgo, los datos epidemiológicos como viajes o contacto no tuvieron mucha significancia al igual que el lugar de procedencia, los pacientes que fueron asintomáticos tuvieron mayor mortalidad, de los pacientes evaluados la gran mayoría sobrevivió, en relación al sexo masculino y el femenino no se observó mayor número de mortalidad. Se concluye que el principal factor de riesgo hallado fue la elevación de la deshidrogenasa láctica por encima de los 880 UI/L, seguido de hipertensión arterial y edad avanzada, los valores de leucocitosis, linfopenia y el cociente de saturación de oxígeno sobre el FiO2 <182 también tienen relación a mayor mortalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).