COVID-19 and comorbidity in nursing:in connection with a case

Descripción del Articulo

Caso clínico sobre la aplicación del proceso enfermero en un paciente con comorbilidad (hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus) y COVID-19, enfocado al modelo metodológico conceptual de Virginia Henderson vinculado al lenguaje estandarizado de la taxonomía NANDA, NOC y NIC. La fnalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oyola-Canto, María, Ricra-Echevarría, Carmen, Girón-Mendoza , Yeni, Yarasca-Quispe , Vilma, Torres-Figueroa , Hilda, Aldana-Contreras , Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:Revistas - Universidad de Huánuco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.localhost:article/33
Enlace del recurso:http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/339e
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SARS-CoV-2
COVID-19
diabetes mellitus tipo 2
hipertensión arterial
obesidad
SARS-CoV2
hipertensão arterial
obesidade
diabetes mellitus type 2
hypertension
obesity
Descripción
Sumario:Caso clínico sobre la aplicación del proceso enfermero en un paciente con comorbilidad (hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus) y COVID-19, enfocado al modelo metodológico conceptual de Virginia Henderson vinculado al lenguaje estandarizado de la taxonomía NANDA, NOC y NIC. La fnalidad del caso clínico es visibilizar el cuidado de enfermería, enfatizando la importancia de desarrollar un plan de cuidado enfocado en las respuestas humanas y las necesidades individuales del paciente, utilizando la metodología científca, generando conocimiento y cuidado de calidad. Su evidencia en un escenario clínico real nos permite poner de manifesto la problemática que enfrenta el personal de enfermería en esta pandemia. Podemos concluir que el abordaje de los cuidados enfermeros en patologías complejas requiere de trabajo integrado y holístico, siendo necesario utilizar modelos metodológicos conceptuales para lograr los resultados deseados. El caso pretende estandarizar el lenguaje enfermero a través del plan de cuidado, proporcionando un marco de referencia para la práctica clínica. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).