Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Torres-Figueroa , Hilda', tiempo de consulta: 1.44s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Brindar cronológicamente intervenciones de enfermería en el resultado de los objetivos del paciente, interrelacionando NNN durante la estancia hospitalaria a través de la tabla cronológica de interrelaciones NNN individualizado. Caso clínico: Estudiante de secundaria de 14 años de edad, de sexo femenino, con 15 días de hospitalización, con diagnóstico de trastorno de anorexia nerviosa (AN) y desnutrición; ideación lítica, corte en muñeca derecha, adelgazada, caquéxica, antecedentes de bullying, llora por muerte de padre por COVID-19, expresa miedo, no quiere vivir, deja de comer e intentó suicidarse. Métodos: De enfoque cualitativo y de método caso único, se utilizó el marco de valoración de los 11 PFS, con la identificación de problema-objetivo-actividad, articulando la interrelación NNN y está basada en el PAE. Resultados: Trabajamos riesgo de conducta ...
2
tesis de maestría
Se reporta un estudio descriptivo-correlacional, cuyo objetivo fue establecer la relación existente entre el locus de control y el nivel de bienestar psicológico en una muestra de 100 estudiantes del VII y VIII ciclo de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron la Escala de Locus de Control Interno-Externo de Rotter (1972) y la Escala de Bienestar Subjetivo (EBS) planteado por José Sánchez- Canovas (1998). A partir de los hallazgos se concluye que no existe una relación estadísticamente significativa entre el locus de control y el nivel de bienestar psicológico.
3
artículo
Caso clínico sobre la aplicación del proceso enfermero en un paciente con comorbilidad (hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus) y COVID-19, enfocado al modelo metodológico conceptual de Virginia Henderson vinculado al lenguaje estandarizado de la taxonomía NANDA, NOC y NIC. La fnalidad del caso clínico es visibilizar el cuidado de enfermería, enfatizando la importancia de desarrollar un plan de cuidado enfocado en las respuestas humanas y las necesidades individuales del paciente, utilizando la metodología científca, generando conocimiento y cuidado de calidad. Su evidencia en un escenario clínico real nos permite poner de manifesto la problemática que enfrenta el personal de enfermería en esta pandemia. Podemos concluir que el abordaje de los cuidados enfermeros en patologías complejas requiere de trabajo integrado y holístico, siendo necesario utilizar modelo...