Proyecto del Tunel 2006 U.P.Contonga de Minera Huallanca S.A.

Descripción del Articulo

El yacimiento Contonga, está ubicado en el distrito de San Marcos – Huari, a unos 5 km. al NW de Antamina. Contonga es una mina polimetálica de zinc-plomo-plata-cobre, emplazada en las calizas de Formación Jumasha La mineralización ocurre en el borde del stock de composición dacítica, y consiste de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Gamero, Duberlyng Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tunel 2006
U.P.Contonga
El yacimiento
id UNCP_9fe5c1bd9459e0b8a28de605847eb29d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3160
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto del Tunel 2006 U.P.Contonga de Minera Huallanca S.A.
title Proyecto del Tunel 2006 U.P.Contonga de Minera Huallanca S.A.
spellingShingle Proyecto del Tunel 2006 U.P.Contonga de Minera Huallanca S.A.
Palomino Gamero, Duberlyng Pablo
Tunel 2006
U.P.Contonga
El yacimiento
title_short Proyecto del Tunel 2006 U.P.Contonga de Minera Huallanca S.A.
title_full Proyecto del Tunel 2006 U.P.Contonga de Minera Huallanca S.A.
title_fullStr Proyecto del Tunel 2006 U.P.Contonga de Minera Huallanca S.A.
title_full_unstemmed Proyecto del Tunel 2006 U.P.Contonga de Minera Huallanca S.A.
title_sort Proyecto del Tunel 2006 U.P.Contonga de Minera Huallanca S.A.
author Palomino Gamero, Duberlyng Pablo
author_facet Palomino Gamero, Duberlyng Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Gamero, Duberlyng Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Gamero, Duberlyng Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tunel 2006
U.P.Contonga
El yacimiento
topic Tunel 2006
U.P.Contonga
El yacimiento
description El yacimiento Contonga, está ubicado en el distrito de San Marcos – Huari, a unos 5 km. al NW de Antamina. Contonga es una mina polimetálica de zinc-plomo-plata-cobre, emplazada en las calizas de Formación Jumasha La mineralización ocurre en el borde del stock de composición dacítica, y consiste de esfalerita, galena, calcopirita, pirita, cuarzo, calcita y otros sulfosales. Los valores de plomo-plata se distribuyen en a los niveles superficiales y los de zinc-cobre se incrementan en los niveles inferior. Durante el año 2007 las exploraciones se intensificaron en tres sectores de la mina: los Sectores Norte y Este del Stock Contonga en el nivel 0; el Sector Norte y parte del sector Oeste en el nivel 175 del Stock Contonga; y, las intersecciones de las Estructuras ―C‖ y ―C-1‖ con el stock Contonga en los niveles 455 y 415. La producción mensual de la mina es de 28,000 TM con leyes promedio de 2.84 Oz Ag/Tm, 0.48 %Cu, 1.90 %Pb y 4.71 %Zn, su Costo de Operación es de US $ 55.45/TM. Los laboreos son de Corte y Relleno ascendente, que se realiza en los diferentes tajos y que también se explotan por el método de Shirinkage Stoping; que las consideraciones de la aplicación de estos métodos dependen de las características de la veta y de las cajas encajonantes, como también el buzamiento. En la recuperación de mineral en el corte y relleno es de 85% ya que en la limpieza no se retira el 100% mientras en Shirinkage la recuperación es de 90% que al final se recupera los puentes inferiores. En la planta de tratamiento, tiene la fase de almacenamiento, trituración, molienda, concentración por flotación que consta de dos circuitos, el circuito de Plomo-Cobre con una recuperación de 80 a 85%, que el relave de este circuito constituye la cabeza del circuito de Zinc con una recuperación de 85 a 90% de mineral. Con la ejecución del Túnel 2006 de 2000 metros lineales y así mismo se construirán cámaras para la construcción de talleres de mantenimiento, pozas de sedimentación y cámaras de almacenamiento de mineral. En la culminación del Túnel se dará accesibilidad y una producción sostenida logrando un incremento de 694,400 TM de mineral probado y probable con una inversión del túnel de US $ 6 166, 493.59. La relación beneficio costo del proyecto es de 2.62, es decir que el valor bruto de sus beneficios es mayor a sus costos lo que hace viable y justificado en la ejecución del Túnel 2006. El presente trabajo consta de 6 capítulos, los mismos que son: Capitulo I, Generalidades, en la que se da cuenta de los detalles sobre aspectos generales, de la mina Contonga, lo mismo que nos visualiza su ubicación, clima, accesibilidad, recursos naturales e historia, y otros. Capitulo II, Investigación Preliminar, Trata y describe la Geología de la Zona, Mina, su estratigrafía, estructuras, la geología del yacimiento y los controles de mineralización. Capitulo III, Reservas, en este capitulo de hace todo lo correspondiente a las reservas del mineral, Calculo de Cut Off, llegando a la conclusión de la s reservas que son de 1‘254,600 TMS con un potencia promedio de 6.16 metros, las leyes del mineral es Oz.Ag 2.97/ TM, 0.48% de Cu, 1.61 de Pb, 4.44% de Zn, con un valor del mineral de 90.76 US$/TM. Capitulo IV, Operaciones Mineras, en este capitulo se hace referencia de como se trabaja en la mina, métodos de explotación, relleno, equipos, perforación, el personal y el tratamiento del mineral. Capitulo V, Proyecto del túnel 2006, en este capitulo se estudia, su justificación técnica, su planeamiento, diseño, tiempo de ejecución. Se trata también de la aplicación de la seguridad, ventilación, sostenimiento, todos los cálculos de los requerimientos y los costeos correspondientes del proyecto en sí. Capitulo VI, Análisis económico del proyecto, donde nos demuestra que su índice Beneficio Costo es igual a 2.62, por lo que demuestra que si es viable su ejecución del proyecto. Con la finalidad que se pueda aplicar sin mayores problemas se ha tratado de desarrollar de la forma más simple y con los detalles correspondientes, asimismo los cálculos están con los detalles unitarios.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-07T23:16:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-07T23:16:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3160
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3160
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3160/4/Palomino%20Gamero.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3160/3/Palomino%20Gamero.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3160/1/Palomino%20Gamero.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3160/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 578a853072522d74273a9ac7cc8dc6f7
ab7e993f4186fee7b6da309c70ee4b3a
ee79c8c8f1607595e4995f66e14efa81
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428758312583168
spelling Palomino Gamero, Duberlyng PabloPalomino Gamero, Duberlyng Pablo2018-01-07T23:16:49Z2018-01-07T23:16:49Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12894/3160El yacimiento Contonga, está ubicado en el distrito de San Marcos – Huari, a unos 5 km. al NW de Antamina. Contonga es una mina polimetálica de zinc-plomo-plata-cobre, emplazada en las calizas de Formación Jumasha La mineralización ocurre en el borde del stock de composición dacítica, y consiste de esfalerita, galena, calcopirita, pirita, cuarzo, calcita y otros sulfosales. Los valores de plomo-plata se distribuyen en a los niveles superficiales y los de zinc-cobre se incrementan en los niveles inferior. Durante el año 2007 las exploraciones se intensificaron en tres sectores de la mina: los Sectores Norte y Este del Stock Contonga en el nivel 0; el Sector Norte y parte del sector Oeste en el nivel 175 del Stock Contonga; y, las intersecciones de las Estructuras ―C‖ y ―C-1‖ con el stock Contonga en los niveles 455 y 415. La producción mensual de la mina es de 28,000 TM con leyes promedio de 2.84 Oz Ag/Tm, 0.48 %Cu, 1.90 %Pb y 4.71 %Zn, su Costo de Operación es de US $ 55.45/TM. Los laboreos son de Corte y Relleno ascendente, que se realiza en los diferentes tajos y que también se explotan por el método de Shirinkage Stoping; que las consideraciones de la aplicación de estos métodos dependen de las características de la veta y de las cajas encajonantes, como también el buzamiento. En la recuperación de mineral en el corte y relleno es de 85% ya que en la limpieza no se retira el 100% mientras en Shirinkage la recuperación es de 90% que al final se recupera los puentes inferiores. En la planta de tratamiento, tiene la fase de almacenamiento, trituración, molienda, concentración por flotación que consta de dos circuitos, el circuito de Plomo-Cobre con una recuperación de 80 a 85%, que el relave de este circuito constituye la cabeza del circuito de Zinc con una recuperación de 85 a 90% de mineral. Con la ejecución del Túnel 2006 de 2000 metros lineales y así mismo se construirán cámaras para la construcción de talleres de mantenimiento, pozas de sedimentación y cámaras de almacenamiento de mineral. En la culminación del Túnel se dará accesibilidad y una producción sostenida logrando un incremento de 694,400 TM de mineral probado y probable con una inversión del túnel de US $ 6 166, 493.59. La relación beneficio costo del proyecto es de 2.62, es decir que el valor bruto de sus beneficios es mayor a sus costos lo que hace viable y justificado en la ejecución del Túnel 2006. El presente trabajo consta de 6 capítulos, los mismos que son: Capitulo I, Generalidades, en la que se da cuenta de los detalles sobre aspectos generales, de la mina Contonga, lo mismo que nos visualiza su ubicación, clima, accesibilidad, recursos naturales e historia, y otros. Capitulo II, Investigación Preliminar, Trata y describe la Geología de la Zona, Mina, su estratigrafía, estructuras, la geología del yacimiento y los controles de mineralización. Capitulo III, Reservas, en este capitulo de hace todo lo correspondiente a las reservas del mineral, Calculo de Cut Off, llegando a la conclusión de la s reservas que son de 1‘254,600 TMS con un potencia promedio de 6.16 metros, las leyes del mineral es Oz.Ag 2.97/ TM, 0.48% de Cu, 1.61 de Pb, 4.44% de Zn, con un valor del mineral de 90.76 US$/TM. Capitulo IV, Operaciones Mineras, en este capitulo se hace referencia de como se trabaja en la mina, métodos de explotación, relleno, equipos, perforación, el personal y el tratamiento del mineral. Capitulo V, Proyecto del túnel 2006, en este capitulo se estudia, su justificación técnica, su planeamiento, diseño, tiempo de ejecución. Se trata también de la aplicación de la seguridad, ventilación, sostenimiento, todos los cálculos de los requerimientos y los costeos correspondientes del proyecto en sí. Capitulo VI, Análisis económico del proyecto, donde nos demuestra que su índice Beneficio Costo es igual a 2.62, por lo que demuestra que si es viable su ejecución del proyecto. Con la finalidad que se pueda aplicar sin mayores problemas se ha tratado de desarrollar de la forma más simple y con los detalles correspondientes, asimismo los cálculos están con los detalles unitarios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Tunel 2006U.P.ContongaEl yacimientoProyecto del Tunel 2006 U.P.Contonga de Minera Huallanca S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILPalomino Gamero.pdf.jpgPalomino Gamero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8218http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3160/4/Palomino%20Gamero.pdf.jpg578a853072522d74273a9ac7cc8dc6f7MD54TEXTPalomino Gamero.pdf.txtPalomino Gamero.pdf.txtExtracted texttext/plain176382http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3160/3/Palomino%20Gamero.pdf.txtab7e993f4186fee7b6da309c70ee4b3aMD53ORIGINALPalomino Gamero.pdfPalomino Gamero.pdfapplication/pdf1392648http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3160/1/Palomino%20Gamero.pdfee79c8c8f1607595e4995f66e14efa81MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3160/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/3160oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/31602024-10-17 16:51:17.435DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.621883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).