Estudio de los procesos de combustión de gases contaminantes de la atmósfera emitidos por vehículos a gas licuado de petróleo en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

Debido al problemática ambiental ocasionada por las emisiones gaseosas en la ciudad de Huancayo, se requiere diseños, planes de acción. Del mismo modo una normativa para regular el control de las emisiones de fuentes móviles, que deberá formularse sobre la base de las capacidades de monitoreo, al mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispialaya Zurita, Meyller Ling, Sauñe Espinoza, Marlitt Dafne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de combustión
Gases contaminantes
Atmósfera
id UNCP_9ee7bfe48b331a54cea0451adea1238f
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3789
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de los procesos de combustión de gases contaminantes de la atmósfera emitidos por vehículos a gas licuado de petróleo en la ciudad de Huancayo
title Estudio de los procesos de combustión de gases contaminantes de la atmósfera emitidos por vehículos a gas licuado de petróleo en la ciudad de Huancayo
spellingShingle Estudio de los procesos de combustión de gases contaminantes de la atmósfera emitidos por vehículos a gas licuado de petróleo en la ciudad de Huancayo
Quispialaya Zurita, Meyller Ling
Procesos de combustión
Gases contaminantes
Atmósfera
title_short Estudio de los procesos de combustión de gases contaminantes de la atmósfera emitidos por vehículos a gas licuado de petróleo en la ciudad de Huancayo
title_full Estudio de los procesos de combustión de gases contaminantes de la atmósfera emitidos por vehículos a gas licuado de petróleo en la ciudad de Huancayo
title_fullStr Estudio de los procesos de combustión de gases contaminantes de la atmósfera emitidos por vehículos a gas licuado de petróleo en la ciudad de Huancayo
title_full_unstemmed Estudio de los procesos de combustión de gases contaminantes de la atmósfera emitidos por vehículos a gas licuado de petróleo en la ciudad de Huancayo
title_sort Estudio de los procesos de combustión de gases contaminantes de la atmósfera emitidos por vehículos a gas licuado de petróleo en la ciudad de Huancayo
author Quispialaya Zurita, Meyller Ling
author_facet Quispialaya Zurita, Meyller Ling
Sauñe Espinoza, Marlitt Dafne
author_role author
author2 Sauñe Espinoza, Marlitt Dafne
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bendezu Roca, Yessica
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispialaya Zurita, Meyller Ling
Sauñe Espinoza, Marlitt Dafne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos de combustión
Gases contaminantes
Atmósfera
topic Procesos de combustión
Gases contaminantes
Atmósfera
description Debido al problemática ambiental ocasionada por las emisiones gaseosas en la ciudad de Huancayo, se requiere diseños, planes de acción. Del mismo modo una normativa para regular el control de las emisiones de fuentes móviles, que deberá formularse sobre la base de las capacidades de monitoreo, al mismo tiempo que deberá existir un seguimiento con el mejoramiento de la calidad de los combustibles y así detener el deterioro de la calidad del aire y el perjuicio a la salud de la población de la ciudad. La presente tesis “ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE COMBUSTIÓN DE GASES CONTAMINANTES DE LA ATMÓSFERA EMITIDOS POR VEHÍCULO A GAS LICUADO DE PETRÓLEO EN LA CIUDAD DE HUANCAYO” tiene como objetivo principal evaluar el proceso termodinámico de la combustión del GLP en el parque automotor de la ciudad de Huancayo emitidos a la atmósfera”. Para lo cual la metodología de trabajo comprendió de las siguientes actividades: recopilación de información disponible, encuesta a los conductores de los automóviles con el formato vigente del MINAM en el parque infantil en coordinación con la gerencia ambiental de la MPH, con el fin de determinar la cantidad de taxis y colectivos que usan como combustible el GLP en la ciudad de Huancayo, mediciones en 3 puntos críticos de la ciudad (Huancayo, Tambo y chilca) , por tener mayor afluencia vehicular, 10 mediciones en cada punto de manera aleatoria utilizando el equipo analizador de gases Marca E instruments Modelo E8500 de la unidad de posgrado FIQ-UNCP, finalmente se procesó los datos obtenidos, posterior a ello se realizó la descripción de los procesos termodinámicos de la combustión completa e incompleta haciendo uso de tablas termodinámicas. Los resultados obtenidos fueron los automóviles (Taxis y colectivos), con 11795 unidades y representan el 80% del total de automóviles el cual es la mayor fuente de contaminación de gases contaminantes en la ciudad de Huancayo, así mismo se identificó mediante 373 encuestas a conductores de automóviles (taxis y colectivos ) el tipo de combustible más usado que fue el GLP/GASOLINA, de la misma forma se realizó la cuantificación de los gases contaminantes emitidos en la combustión del GLP en los automóviles clasificados estratégicamente por estado acelerado y ralentí ,año de fabricación y tipo de motor , de los automóviles evaluados del año de fabricación de 1996-2002 tienen un promedio anual de emisiones del 70.485TM/año de CO2, 7,332 TM/año de CO, 0,315 TM/año de HC esto son para automóviles de motor 1300. Los automóviles de motor 1600 alcanzan los 87.283 TM/año de CO2 ,10.906 TM/año de CO y 0.660 TM/año. Del mismo modo los automóviles de fabricación de 2003 hacia adelante la concentración anual de los gases contaminantes provenientes de automóviles de motor 1300, alcanzando los 80.772 TM/Año de CO2, el 2.446TM/año de CO y el 0.212 TM/año. Por otra parte, los automóviles de motor 1500 alcanzan los 77.498 TM/año de CO2, el 2.673 TM/año CO, el 0.220 TM/año de HC. Finalmente se determinó los análisis de entalpia de combustión y energía libre de gibbs, para la reacción completa e incompleta del butano y propano siendo una reacción exotérmica y espontaneo tanto para butano y propano.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-31T16:14:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-31T16:14:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3789
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3789
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3789/4/Quispealaya%20Zurita.Sa%c3%b1ue%20Espinoza.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3789/1/Quispealaya%20Zurita.Sa%c3%b1ue%20Espinoza.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3789/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3789/3/Quispealaya%20Zurita.Sa%c3%b1ue%20Espinoza.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f01cea4ffe8895d0689db265fa97516
27368fb9442c6a90795d248b605cd307
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6c009ecf0931fb7bea415f9c3098bcfa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722240094175232
spelling Bendezu Roca, YessicaQuispialaya Zurita, Meyller LingSauñe Espinoza, Marlitt Dafne2018-01-31T16:14:45Z2018-01-31T16:14:45Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/3789Debido al problemática ambiental ocasionada por las emisiones gaseosas en la ciudad de Huancayo, se requiere diseños, planes de acción. Del mismo modo una normativa para regular el control de las emisiones de fuentes móviles, que deberá formularse sobre la base de las capacidades de monitoreo, al mismo tiempo que deberá existir un seguimiento con el mejoramiento de la calidad de los combustibles y así detener el deterioro de la calidad del aire y el perjuicio a la salud de la población de la ciudad. La presente tesis “ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE COMBUSTIÓN DE GASES CONTAMINANTES DE LA ATMÓSFERA EMITIDOS POR VEHÍCULO A GAS LICUADO DE PETRÓLEO EN LA CIUDAD DE HUANCAYO” tiene como objetivo principal evaluar el proceso termodinámico de la combustión del GLP en el parque automotor de la ciudad de Huancayo emitidos a la atmósfera”. Para lo cual la metodología de trabajo comprendió de las siguientes actividades: recopilación de información disponible, encuesta a los conductores de los automóviles con el formato vigente del MINAM en el parque infantil en coordinación con la gerencia ambiental de la MPH, con el fin de determinar la cantidad de taxis y colectivos que usan como combustible el GLP en la ciudad de Huancayo, mediciones en 3 puntos críticos de la ciudad (Huancayo, Tambo y chilca) , por tener mayor afluencia vehicular, 10 mediciones en cada punto de manera aleatoria utilizando el equipo analizador de gases Marca E instruments Modelo E8500 de la unidad de posgrado FIQ-UNCP, finalmente se procesó los datos obtenidos, posterior a ello se realizó la descripción de los procesos termodinámicos de la combustión completa e incompleta haciendo uso de tablas termodinámicas. Los resultados obtenidos fueron los automóviles (Taxis y colectivos), con 11795 unidades y representan el 80% del total de automóviles el cual es la mayor fuente de contaminación de gases contaminantes en la ciudad de Huancayo, así mismo se identificó mediante 373 encuestas a conductores de automóviles (taxis y colectivos ) el tipo de combustible más usado que fue el GLP/GASOLINA, de la misma forma se realizó la cuantificación de los gases contaminantes emitidos en la combustión del GLP en los automóviles clasificados estratégicamente por estado acelerado y ralentí ,año de fabricación y tipo de motor , de los automóviles evaluados del año de fabricación de 1996-2002 tienen un promedio anual de emisiones del 70.485TM/año de CO2, 7,332 TM/año de CO, 0,315 TM/año de HC esto son para automóviles de motor 1300. Los automóviles de motor 1600 alcanzan los 87.283 TM/año de CO2 ,10.906 TM/año de CO y 0.660 TM/año. Del mismo modo los automóviles de fabricación de 2003 hacia adelante la concentración anual de los gases contaminantes provenientes de automóviles de motor 1300, alcanzando los 80.772 TM/Año de CO2, el 2.446TM/año de CO y el 0.212 TM/año. Por otra parte, los automóviles de motor 1500 alcanzan los 77.498 TM/año de CO2, el 2.673 TM/año CO, el 0.220 TM/año de HC. Finalmente se determinó los análisis de entalpia de combustión y energía libre de gibbs, para la reacción completa e incompleta del butano y propano siendo una reacción exotérmica y espontaneo tanto para butano y propano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Procesos de combustiónGases contaminantesAtmósferaEstudio de los procesos de combustión de gases contaminantes de la atmósfera emitidos por vehículos a gas licuado de petróleo en la ciudad de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Química.Escuela Profesional de Ingeniería Química Gas Natural y EnergíaTitulo ProfesionalIngeniero Químico del Gas Natural y EnergíaTHUMBNAILQuispealaya Zurita.Sañue Espinoza.pdf.jpgQuispealaya Zurita.Sañue Espinoza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7227http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3789/4/Quispealaya%20Zurita.Sa%c3%b1ue%20Espinoza.pdf.jpg9f01cea4ffe8895d0689db265fa97516MD54ORIGINALQuispealaya Zurita.Sañue Espinoza.pdfQuispealaya Zurita.Sañue Espinoza.pdfapplication/pdf4520258http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3789/1/Quispealaya%20Zurita.Sa%c3%b1ue%20Espinoza.pdf27368fb9442c6a90795d248b605cd307MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3789/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTQuispealaya Zurita.Sañue Espinoza.pdf.txtQuispealaya Zurita.Sañue Espinoza.pdf.txtExtracted texttext/plain228532http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3789/3/Quispealaya%20Zurita.Sa%c3%b1ue%20Espinoza.pdf.txt6c009ecf0931fb7bea415f9c3098bcfaMD5320.500.12894/3789oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/37892024-10-17 16:54:29.72DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).