Estudio de modelo matemático para la evaluación de la calidad del efluente de las aguas residuales de la UNCP

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como propósito estudiar un modelo matemático para la predicción de la calidad del efluente tomando como referencia los efluentes de las aguas residuales de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Existe una relación entre el modelo matemático y la carga orgán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Hilario, Juberth David, Bermudez Meza, Paolo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3726
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo matemático
Agua residuales
Calidad del efluente
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como propósito estudiar un modelo matemático para la predicción de la calidad del efluente tomando como referencia los efluentes de las aguas residuales de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Existe una relación entre el modelo matemático y la carga orgánica de los efluentes de las aguas residuales de la laguna de oxidación de la Universidad Nacional del Centro del Perú con respecto al modelo de flujo disperso; En este caso de acuerdo a los modelos estudiados se tiene que para un periodo cálido el coeficiente de dispersión con el modelo del CEPIS es 0.164248 y con el modelo de Thirumurth el valor es 0.0000000218. Para un periodo frío, el coeficiente de dispersión con el modelo del CEPIS es 0.043021y con el modelo de Thirumurth el valor es 0.0000000026. Lo que nos indica que el comportamiento hidráulico de la laguna tiende a ser tipo flujo Pistón. Los datos experimentales realizados en diferentes épocas del año insertadas en el modelo matemático, indican características fisicoquímicas distintas, a pesar de que provienen de la misma laguna, lo que refleja la influencia de las condiciones ambientales del lugar sobre la composición del mismo, mostrando la época de calor mayor concentración de contaminantes (DBO = 153 mg/L) que la época fría (DBO = 132 mg/L). Éstas concentraciones sobrepasa los datos permisibles del valor establecido en el estándar de calidad ambiental para agua – D.S. 002-2008-MINAM. De igual manera, el valor obtenido de oxígeno disuelto se encuentra entre 1 mg/L a 2,3 mg/L y de acuerdo a establecido en el estándar de calidad ambiental para agua tampoco cumple con el estándar establecido por el organismo competente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).