Indicadores de gestión empresarial en la producción de ladrillo artesanal de la región Junín – 2013

Descripción del Articulo

Las ladrilleras artesanales de la Región Junín, presentan características similares con relación a sus procesos productivos y el horno utilizado. Es por esto, que el desarrollo de esta Tesis se centra en las ladrilleras de la Provincia de Huancayo y Jauja, de manera que los resultados obtenidos pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Meza, Freddy Toribio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Capacidad productiva
Capacidad instalada
Competitividad
Procesos de producción
id UNCP_9d2ee254233321f1ae7a7eaa61938dfe
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1468
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Indicadores de gestión empresarial en la producción de ladrillo artesanal de la región Junín – 2013
title Indicadores de gestión empresarial en la producción de ladrillo artesanal de la región Junín – 2013
spellingShingle Indicadores de gestión empresarial en la producción de ladrillo artesanal de la región Junín – 2013
Huayta Meza, Freddy Toribio
Calidad
Capacidad productiva
Capacidad instalada
Competitividad
Procesos de producción
title_short Indicadores de gestión empresarial en la producción de ladrillo artesanal de la región Junín – 2013
title_full Indicadores de gestión empresarial en la producción de ladrillo artesanal de la región Junín – 2013
title_fullStr Indicadores de gestión empresarial en la producción de ladrillo artesanal de la región Junín – 2013
title_full_unstemmed Indicadores de gestión empresarial en la producción de ladrillo artesanal de la región Junín – 2013
title_sort Indicadores de gestión empresarial en la producción de ladrillo artesanal de la región Junín – 2013
author Huayta Meza, Freddy Toribio
author_facet Huayta Meza, Freddy Toribio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Samaniego, Hector
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayta Meza, Freddy Toribio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad
Capacidad productiva
Capacidad instalada
Competitividad
Procesos de producción
topic Calidad
Capacidad productiva
Capacidad instalada
Competitividad
Procesos de producción
description Las ladrilleras artesanales de la Región Junín, presentan características similares con relación a sus procesos productivos y el horno utilizado. Es por esto, que el desarrollo de esta Tesis se centra en las ladrilleras de la Provincia de Huancayo y Jauja, de manera que los resultados obtenidos puedan ser aplicados posteriormente a otras provincias de la Región Junín, realizando modificaciones pertinentes en su proceso productivo e implementación para que los beneficios vayan acordes con las necesidades de las ladrilleras. La situación actual de las ladrilleras artesanales es precaria en nuestra región, los procesos que emplean y la tecnología rudimentaria que utilizan, no les permite competir con las empresas industriales que se dedican a la fabricación de ladrillos industriales. Los indicadores de gestión empresarial permitirán medir el nivel de influencia en la producción del ladrillo artesanal, el aspecto socioeconómico de las ladrilleras sobre la inclusión en la cadena de negocio, identificar los puntos críticos del proceso de producción y su efectividad en la producción de ladrillo artesanal, con el fin de lograr el fortalecimiento de las ladrilleras y su competitividad en el mercado. De igual manera la Gestión Empresarial que enmarca la calidad del producto, garantiza la disminución de ladrillos dañados en cada una de las quemas, alcanzando así la eficiencia en sus procesos productivos. Para el presente estudio se hicieron visitas a los lugares donde se ubican la mayoría de ladrilleras artesanales (Provincia de Huancayo: San Jerónimo, San Pedro de Saño, Hualhuas, San Agustín de Cajas, Cullpa y Palían; y en la Provincia de Jauja los lugares denominados Cormes, Huertas y Condorsinga), y la ejecución de encuestas a algunos productores de ladrillo artesanal de cada zona. El presente trabajo tiene un impacto positivo en las empresas dedicadas a la fabricación de ladrillos artesanales, ya que permite el mejoramiento de sus procesos productivos en un 6.5% y de esta forma ven incrementado sus ingresos económicos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-02T02:21:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-02T02:21:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1468
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1468
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1468/5/TESIS%20MAESTRIA.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1468/1/TESIS%20MAESTRIA.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1468/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1468/3/TESIS%20MAESTRIA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 171bc7be9eff1815f68ac51e27164b85
0f7b6ae173e89fe41a25a3332fcb20ba
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6687cc4a2a042bcb6564f08183abadcb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721448967700480
spelling Huamán Samaniego, HectorHuayta Meza, Freddy Toribio2017-11-02T02:21:36Z2017-11-02T02:21:36Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/1468Las ladrilleras artesanales de la Región Junín, presentan características similares con relación a sus procesos productivos y el horno utilizado. Es por esto, que el desarrollo de esta Tesis se centra en las ladrilleras de la Provincia de Huancayo y Jauja, de manera que los resultados obtenidos puedan ser aplicados posteriormente a otras provincias de la Región Junín, realizando modificaciones pertinentes en su proceso productivo e implementación para que los beneficios vayan acordes con las necesidades de las ladrilleras. La situación actual de las ladrilleras artesanales es precaria en nuestra región, los procesos que emplean y la tecnología rudimentaria que utilizan, no les permite competir con las empresas industriales que se dedican a la fabricación de ladrillos industriales. Los indicadores de gestión empresarial permitirán medir el nivel de influencia en la producción del ladrillo artesanal, el aspecto socioeconómico de las ladrilleras sobre la inclusión en la cadena de negocio, identificar los puntos críticos del proceso de producción y su efectividad en la producción de ladrillo artesanal, con el fin de lograr el fortalecimiento de las ladrilleras y su competitividad en el mercado. De igual manera la Gestión Empresarial que enmarca la calidad del producto, garantiza la disminución de ladrillos dañados en cada una de las quemas, alcanzando así la eficiencia en sus procesos productivos. Para el presente estudio se hicieron visitas a los lugares donde se ubican la mayoría de ladrilleras artesanales (Provincia de Huancayo: San Jerónimo, San Pedro de Saño, Hualhuas, San Agustín de Cajas, Cullpa y Palían; y en la Provincia de Jauja los lugares denominados Cormes, Huertas y Condorsinga), y la ejecución de encuestas a algunos productores de ladrillo artesanal de cada zona. El presente trabajo tiene un impacto positivo en las empresas dedicadas a la fabricación de ladrillos artesanales, ya que permite el mejoramiento de sus procesos productivos en un 6.5% y de esta forma ven incrementado sus ingresos económicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP CalidadCapacidad productivaCapacidad instaladaCompetitividadProcesos de producciónIndicadores de gestión empresarial en la producción de ladrillo artesanal de la región Junín – 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ingeniería de sistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de SistemasMaestriaMagíster en Ingeniería de Sistemas - Mención: Gerencia de Sistemas EmpresarialesTHUMBNAILTESIS MAESTRIA.pdf.jpgTESIS MAESTRIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6852http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1468/5/TESIS%20MAESTRIA.pdf.jpg171bc7be9eff1815f68ac51e27164b85MD55ORIGINALTESIS MAESTRIA.pdfTESIS MAESTRIA.pdfapplication/pdf2887266http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1468/1/TESIS%20MAESTRIA.pdf0f7b6ae173e89fe41a25a3332fcb20baMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1468/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS MAESTRIA.pdf.txtTESIS MAESTRIA.pdf.txtExtracted texttext/plain232816http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1468/3/TESIS%20MAESTRIA.pdf.txt6687cc4a2a042bcb6564f08183abadcbMD5320.500.12894/1468oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14682024-10-17 16:51:33.084DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.031673
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).