Optimización de la superficie del carbón activado de coronta de maíz por ácido cítrico y pH en la adsorción de plomo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo optimizar la superficie del carbón activado de coronta de maíz por ácido cítrico y pH en la adsorción de plomo. El tipo de investigación fue experimental con un diseño factorial del tipo 32; el agua de relave minero se muestreo de la mina Animon en Cerro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7928 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbón activado Maíz pH Plomo Modificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo optimizar la superficie del carbón activado de coronta de maíz por ácido cítrico y pH en la adsorción de plomo. El tipo de investigación fue experimental con un diseño factorial del tipo 32; el agua de relave minero se muestreo de la mina Animon en Cerro de Pasco; además, el carbón activado se preparó con coronta de maíz y se modificó con ácido cítrico a volúmenes de 25 mL, 30 mL y 35 mL. Los resultados presentan que la concentración inicial de Pb (II) fue de 3,62 mg/L, después del proceso de adsorción se observó que al utilizar carbón activado modificado con 25 mL de ácido cítrico el porcentaje de remoción de Pb (II) fue 41,80 %, 52,58 % y 71,64 %; al utilizar carbón activado modificado con 30 mL de ácido cítrico el porcentaje de remoción de Pb (II) fue 58,29 %, 63,26 % y 78,82 %; finalmente, al utilizar carbón activado modificado con 35 mL de ácido cítrico el porcentaje de remoción de Pb (II) fue 61,33 %, 70,81 % y 90,42 % para pH de 3, 4 y 5 respectivamente; asimismo, se observó que los resultados de adsorción se ajustan más a la isoterma de Freundlich con un R2 de 0,9346 a comparación de la isoterma de Langmuir que presentó un R2 de 0,9255. Concluyeron que a un volumen de ácido cítrico óptimo de 35 mL y a un pH óptimo de 5 se alcanzaron mejores porcentajes de remoción de Pb (II) de 90,42 %, percibiendo que las áreas superficiales de los carbones se incrementaron al aumentar el volumen de ácido cítrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).