Confort térmico en la I.E. Primaria N° 30029, centro poblado de Miraflores - Huancayo - Junín
Descripción del Articulo
En la actualidad se generan nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y surgen materiales innovadores, los cuales apuntan a satisfacer múltiples necesidades de los usuarios, entre estas el aplacamiento de las frecuentes variaciones de temperatura, cada vez con rangos más mar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11239 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Confort térmico Institución educativa Percepción Transmitancia térmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad se generan nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y surgen materiales innovadores, los cuales apuntan a satisfacer múltiples necesidades de los usuarios, entre estas el aplacamiento de las frecuentes variaciones de temperatura, cada vez con rangos más marcados y extremos a lo largo de cada año, entonces, no cuestionamos por qué con el paso del tiempo estas variaciones de temperatura suelen ser más abruptas, y nos encontramos con diversas causales, destacando entre estas “el calentamiento global”. En ese sentido, surge la necesidad de incorporar aquellas nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y utilización de materiales innovadores en el diseño arquitectónico, para así, poder ofrecer una mejor calidad de vida a los usuarios. Como se sabe, el confort es la sensación que el ser humano percibe en un entorno ideal de bienestar, salud y por supuesto la comodidad, el cual no genere inconvenientes o incomodidades, ni en su cuerpo ni en su mente, en efecto, el confort se percibe en base a aspectos físicos y psicológicos. En consecuencia, es importante considerar en el diseño arquitectónico aspectos energéticos como el confort térmico, lumínico, acústico y adicionalmente los aspectos psicológicos, más aún, en infraestructuras que albergaran a un grupo representativo de personas que van a interactuar durante un periodo determinado. Es así que, utilizando la metodología de la norma EM 110, el índice de Scheffer y los criterios de diseño bioclimático para escuelas otorgados por MINEDU, se pudo desarrollar la evaluación de la transmitancia térmica de los muros exteriores, suelos y techos de la I.E. Primaria N° 30029 ubicada en el centro poblado de Miraflores, distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo y región Junín, y xiii en base a ello realizar una propuesta arquitectónica que permita cumplir con los requisitos de confort térmico establecidos en la Norma EM.110 del Reglamento Nacional de Edificaciones, con la finalidad de coadyuvar al logro de objetivos de toda la comunidad educativa; asimismo, el alcance del nivel óptimo de formación de los estudiantes.En la actualidad se generan nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y surgen materiales innovadores, los cuales apuntan a satisfacer múltiples necesidades de los usuarios, entre estas el aplacamiento de las frecuentes variaciones de temperatura, cada vez con rangos más marcados y extremos a lo largo de cada año, entonces, no cuestionamos por qué con el paso del tiempo estas variaciones de temperatura suelen ser más abruptas, y nos encontramos con diversas causales, destacando entre estas “el calentamiento global”. En ese sentido, surge la necesidad de incorporar aquellas nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y utilización de materiales innovadores en el diseño arquitectónico, para así, poder ofrecer una mejor calidad de vida a los usuarios. Como se sabe, el confort es la sensación que el ser humano percibe en un entorno ideal de bienestar, salud y por supuesto la comodidad, el cual no genere inconvenientes o incomodidades, ni en su cuerpo ni en su mente, en efecto, el confort se percibe en base a aspectos físicos y psicológicos. En consecuencia, es importante considerar en el diseño arquitectónico aspectos energéticos como el confort térmico, lumínico, acústico y adicionalmente los aspectos psicológicos, más aún, en infraestructuras que albergaran a un grupo representativo de personas que van a interactuar durante un periodo determinado. Es así que, utilizando la metodología de la norma EM 110, el índice de Scheffer y los criterios de diseño bioclimático para escuelas otorgados por MINEDU, se pudo desarrollar la evaluación de la transmitancia térmica de los muros exteriores, suelos y techos de la I.E. Primaria N° 30029 ubicada en el centro poblado de Miraflores, distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo y región Junín, y xiii en base a ello realizar una propuesta arquitectónica que permita cumplir con los requisitos de confort térmico establecidos en la Norma EM.110 del Reglamento Nacional de Edificaciones, con la finalidad de coadyuvar al logro de objetivos de toda la comunidad educativa; asimismo, el alcance del nivel óptimo de formación de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).