Desarrollo e implementación de un sistema de gestión vacacional para la empresa Gestión de Servicios Compartidos S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente informe describe el proyecto de desarrollo e implementación del sistema de gestión vacacional para la empresa Gestión de Servicios Compartidos S.A.C. El objetivo principal del proyecto es gestionar adecuadamente los procesos de registro de goces vacacionales de los colaboradores de la em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parco Sánchez, Juan Ramón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión vacacional
PM
CMMI
MVC
WCF
Descripción
Sumario:El presente informe describe el proyecto de desarrollo e implementación del sistema de gestión vacacional para la empresa Gestión de Servicios Compartidos S.A.C. El objetivo principal del proyecto es gestionar adecuadamente los procesos de registro de goces vacacionales de los colaboradores de la empresa, mediante un sistema de web basado en servicios. Para el desarrollo del proyecto se ha utilizado Capability Maturity Model Integration (CMMI) nivel 5, como modelo de mejora de procesos para el desarrollo de software, presentando un producto de software de calidad que satisfaga las necesidades de los usuarios de la empresa. Se realizó el análisis según el reglamento del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE) y la normativa de vacaciones de la empresa, cumpliendo los objetivos presentados por el área de recursos Humanos. Se utilizaron los procesos y metodologías establecidos por la organización, teniendo como eje fundamental la gestión de proyectos de software, considerando el seguimiento y control en cada etapa de desarrollo. También se puso énfasis en la revisión de pares en las etapas de diseño y construcción haciendo que cada entregable cumpla con los requerimientos iniciales. Para la construcción del software, se aplicó la metodología de desarrollo en cascada debido a que la definición y análisis fueron realizadas de manera completa en etapas previas a la construcción, siguiendo los estándares de programación establecidas por la empresa. Con la implementación del software se logró reducir la cantidad de atenciones por parte del área de Recursos Humanos, incrementando así la productividad de los colaboradores pudiendo abocarse a otras actividades propias de la gestión de recursos humanos. Así como también se incrementó la satisfacción de los clientes en el servicio de sistemas de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).