Uso del método Montessori en las docentes de las instituciones educativas estatales de nivel inicial en el distrito de Sapallanga

Descripción del Articulo

El problema de investigación fue: ¿Cómo se viene usando el método Montessori en las Docentes de las Instituciones Educativas Estatales de nivel Inicial en el Distrito de Sapallanga? El objetivo logrado fue: Conocer el uso del método Montessori en las Docentes de las Instituciones Educativas Estatale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrios Isla, Guadalupe Angélica, Guzmán Vila, Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Montessori
Docentes
Niños
Descripción
Sumario:El problema de investigación fue: ¿Cómo se viene usando el método Montessori en las Docentes de las Instituciones Educativas Estatales de nivel Inicial en el Distrito de Sapallanga? El objetivo logrado fue: Conocer el uso del método Montessori en las Docentes de las Instituciones Educativas Estatales de nivel Inicial en el Distrito de Sapallanga. El método que nos acompañó desde el principio hasta el final fue: el método científico llegando al nivel descriptivo simple. Usando un diseño de investigación simple. La población estuvo integrada por 28 Docentes de las Instituciones Educativas Estatales de Nivel Inicial en el Distrito de Sapallanga. La muestra estuvo conformada por 15 secciones del nivel inicial de 3,4 y 5 años de edad. La técnica para recopilar datos fue la observación y como instrumentos fue la ficha de observación y para el análisis de datos se aplicó la estadística descriptiva. Al término de la investigación se arribó a la siguiente conclusión: El nivel de uso del método Montessori en las Docentes de las Instituciones Educativas Estatales de Nivel Inicial en el Distrito de Sapallanga, es bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).