Autoestima en actores de bullying del tercer grado de secundaria de Pampas - Huancavelica
Descripción del Articulo
El Bullying es un tipo de violencia escolar que trae consecuencias negativas para la salud mental de los actores involucrados en esta problemática, cuyos protagonistas son el agresor, la víctima y el observador, y siendo la autoestima un factor relevante en el desarrollo humano y en la salud mental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5000 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Autoestima Agresora Observador |
Sumario: | El Bullying es un tipo de violencia escolar que trae consecuencias negativas para la salud mental de los actores involucrados en esta problemática, cuyos protagonistas son el agresor, la víctima y el observador, y siendo la autoestima un factor relevante en el desarrollo humano y en la salud mental en general, el objetivo de esta investigación es establecer si existen diferencias en la autoestima de los actores del Bullying del tercer grado de secundaria de Pampas-Huancavelica. El estudio realizado es de tipo sustantivo-descriptivo y tiene un diseño comparativo, la muestra estuvo constituida por 368 estudiantes y para el análisis estadístico se empleó la Prueba Z. Los instrumentos de acopio de datos empleados fueron: El Inventario de autoestima de Coopersmith y el Cuestionario del Bullying. Los resultados obtenidos exhiben que los agresores y los observadores presentan mayor nivel de autoestima general que las víctimas pasivas y mayor nivel de autoestima social que las víctimas en general. Los observadores muestran mayores niveles de autoestima sí mismo y escolar que las víctimas en general y tanto agresores, observadores y víctimas en general tienden a valorarse positivamente en el área de autoestima hogar. Se encontró 47% de víctimas, 8% de agresores y 45% de observadores. Entre las víctimas se encontró 79% de víctimas agresivas y 21% de víctimas pasivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).