Índice de diversidad y materia orgánica en comunidades vegetales de la Microcuenca Putucancha del Distrito de Suitucancha – Yauli

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación fue realizado en el ámbito de la comunidad campesina Suitucancha – provincia Yauli, departamento Junín, teniendo como objetivo determinar la relación entre índice de diversidad y concentración de materia orgánica en comunidades vegetales de la microcuenca del rio Putuca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Leon, Cristhian Frandsua
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad vegetal
Transeccion lineal al paso
Índice de diversidad
Materia orgánica
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación fue realizado en el ámbito de la comunidad campesina Suitucancha – provincia Yauli, departamento Junín, teniendo como objetivo determinar la relación entre índice de diversidad y concentración de materia orgánica en comunidades vegetales de la microcuenca del rio Putucancha. Para determinar la diversidad primero se registró la composición florística utilizando la metodología: “Transeccion lineal al paso” propuesto por Parkert (1951), este método ayudo a evaluar grandes extensiones de pastizales, cada transeccion tuvo una longitud de 600 pasos focalizándose en 300 pasos llamados estaciones o puntos de muestreo, en cada estación se registraron las especies y a la vez se tomaron las muestras de suelo, en total se instalaron 21 transecciones siendo distribuidas por comunidad vegetal, posteriormente las muestras de suelo fueron derivadas al instituto nacional de investigación agraria (INIA) y las botánicas al herbario de la FCFA. La diversidad fue cuantificada usando como indicador de diversidad a Shannon registrándose: 1.972 a 1.846 para Bofedal, 2.371 a 1.872 para Césped de puna, 1.428 a 1.242 para Matorral, 1.967 a 1.594 para Pajonal y 0.948 a 0.948 para Vegetación de suelos crioturbados. Por otro lado, la concentración de materia orgánica fluctúa para cada comunidad vegetal siendo así 45.56 a 35.44 % en Bofedal, 14.62 a 6.81 % Césped de puna, 2.71 a 1.42% Matorral, 4.96 a 2.24 % Pajonal y 2.13 a 1.54 % Vegetación de suelos crioturbados, obteniéndose la mayor concentración en la comunidad vegetal bofedal y la más baja en vegetación de suelos crioturbados. La correlación se determinó con el coeficiente de Pearson obteniéndose 0.001 de significancia y r = 0.437 indicando una relación positiva alta entre dichas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).