Exportación Completada — 

Circunferencia abdominal asociada a hipertensión arterial en población urbana mayor de 40 años del distrito de Huancayo

Descripción del Articulo

Circunferencia abdominal asociada a hipertensión arterial en población urbana mayor de 40 años del distrito de Huancayo. Problema: La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial, que se constituye en un problema de salud pública debido al notable incremento en su prevalencia a nivel mundial y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordaya Valenzuela, Jesus Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión arterial
Obesidad central
Hipertensión arterial
Descripción
Sumario:Circunferencia abdominal asociada a hipertensión arterial en población urbana mayor de 40 años del distrito de Huancayo. Problema: La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial, que se constituye en un problema de salud pública debido al notable incremento en su prevalencia a nivel mundial y a su reconocida asociación con múltiples factores de riesgo cardiovascular como hipertensión arterial, resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2, aumentando de esta manera la morbimortalidad y alterando la calidad de vida de quien la padece. No parece ser el exceso de tejido adiposo lo que contribuye a la aparición de los distintos factores de riesgo cardiovasculares sino más bien, la distribución de éste en el abdomen. Objetivo: Determinar la asociación que existe entre la circunferencia abdominal y la hipertensión arterial en la población urbana mayor de 40 años del distrito de Huancayo. Métodos: El estudio es de tipo descriptivo, correlacional, prospectivo y de corte transversal. Se tomo como muestra a 348 individuos mayores de 40 años de ambos sexos. Se analizó mediante el coeficiente de correlación de Pearson por separado para hombres y mujeres. Resultados: Se encontró en los varones, el coeficiente de correlación de Pearson entre circunferencia abdominal y presión arterial sistólica es de 0,474, directo, medio y altamente significativo (Sig < 0,01), y en la diastólica es de 0,345, directo, bajo y altamente significativo (Sig < 0,01), y en las mujeres, el coeficiente de correlación de Pearson entre circunferencia abdominal y presión arterial sistólica es de 0,297, directo, bajo y altamente significativo (Sig < 0,01) y en la diastólica es de 0,374, directo, bajo y altamente significativo (Sig < 0,01). Estos coeficientes indican que la presión arterial sistólica y diastólica de los varones y mujeres se incrementa significativamente conforme se incrementa la circunferencia abdominal, tal como lo confirma la prueba Z de Gauss para la significación del coeficiente de correlación de Pearson en muestras grandes (n > 50), al 95% de confianza estadística. Conclusiones: Los niveles de presión arterial se incrementaron en relación directa al incremento de la circunferencia abdominal en todo el rango de valores de estas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).