Problemas de la vida cotidiana en el aprendizaje de la geometría en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Héroes del Cenepa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación por su naturaleza es de tipo aplicada, tiene como objetivo determinar la influencia de la resolución de problemas relacionados a perímetros y superfices de la vida real en el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5649 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidades Geometría Resolución de problemas Perímetro |
Sumario: | El presente trabajo de investigación por su naturaleza es de tipo aplicada, tiene como objetivo determinar la influencia de la resolución de problemas relacionados a perímetros y superfices de la vida real en el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Héroes del Cenepa” de Huancayo. En el cual se tomaron dos salones de 4º de secundaria uno considerado como nuestro grupo control, y el otro como nuestro grupo experimental. La hipótesis de la presente investigación afirma que: la resolución de problemas relacionados a perímetros y superfices de la vida real mejora el rendimiento de nuestros estudiantes del cuarto grado de la IE “Héroes del Cenepa” de Huancayo. El objetivo principal busca solucionar el problema planteado, ademas los objetivos específicos buscan desarrollar tres capacidades del componente del área de matemática “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”. La conclusión principal indica que los resultados obtenidos sobre la base de nuestro grupo experimental, conjuntamente con el grupo de control, verifican estadísticamente la hipótesis principal de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).