Uso de dióxido de cloro y su comparación con el hipoclorito de sodio en el proceso de desinfección del acondicionamiento de carnes de exportación

Descripción del Articulo

Esta investigación muestra una comparación cuantitativa y cualitativa entre dos desinfectantes cuyo principio activo común es el cloro: el hipoclorito de sodio , y el dióxido de cloro . Para realizar esta comparación, se midieron los efectos que se tiene cuando se desinfectan superficies de contacto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Tapia, Mario Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dióxido de cloro
Descripción
Sumario:Esta investigación muestra una comparación cuantitativa y cualitativa entre dos desinfectantes cuyo principio activo común es el cloro: el hipoclorito de sodio , y el dióxido de cloro . Para realizar esta comparación, se midieron los efectos que se tiene cuando se desinfectan superficies de contacto directo con los alimentos, áreas de procesamiento y las manos mismas de los operarios, a concentraciones conocidas de 50, 100 y 150 partes por millón (ppm) en cada una de estas zonas de control, y en igualdad de condiciones para ambos casos. Las especies microbianas de control fueron E.coli, Salmonella spp y Candida albicans en 15 repeticiones de cada una. También, se hizo una medición en torno a la eficiencia de ambos productos mediante una prueba de determinación de cloro residual, empleando el método de titulación con tiosulfato de sodio, desarrollando el modelo matemático que relaciona el gasto con las partes por millón de cloro. Los resultados hallados muestran una eficacia del frente al en todos los ensayos realizados, lo cual representa un potencial bactericida mayor, con menos resistencia de parte de los microorganismos, y una mayor presencia en el tiempo y en la zona de aplicación. El mejor tratamiento frente al control microbiano se dio a 100 ppm de concentración de dióxido de cloro para la desinfección de todas las áreas de control; mientras que no se mostraron diferencias significativas en cuanto a la evaluación del cloro residual para ambos desinfectantes por el método descrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).