Factores maternos y relacionados a la gestación asociados a falla de medro en lactantes menores de 6 meses en el Policlínico Metropolitano de Huancayo-Essalud 2016-2017
Descripción del Articulo
Introducción: la falla de medro es una condición en la cual existe un inadecuado crecimiento traducido en peso y talla menor a lo esperado para menores de 3 años. Objetivos: Establecer los factores maternos y relacionados a la gestación asociados a Falla de Medro en lactantes menores de 6 meses. Mét...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4364 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Factores maternos Factores de la gestación Lactantes |
| Sumario: | Introducción: la falla de medro es una condición en la cual existe un inadecuado crecimiento traducido en peso y talla menor a lo esperado para menores de 3 años. Objetivos: Establecer los factores maternos y relacionados a la gestación asociados a Falla de Medro en lactantes menores de 6 meses. Métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo con estudio de casos, en el área de Crecimiento y Desarrollo (CRED) 1,2 y 3 del “Policlínico Metropolitano de Huancayo – EsSalud”, en el periodo 2016-2017. Se recolectaron datos, con una ficha de recolección de datos, de las historias clínicas de menores que durante los periodos de 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2017 hayan cumplido menos de 6 meses de edad que cumplan los criterios de exclusión o inclusión. Resultados: En la población en estudio, que fue tomada al azar, se observó que el 56.4% tuvieron Falla de Medro. Un hallazgo de suma importancia en el presente estudio se refiere a la ganancia de peso durante el embarazo y el riesgo de fallo de medro. Aquellos pacientes que tuvieron una ganancia de peso entre 13.4 y 16.5 Kg tuvieron solo 26,7 % de fallo de medro, a diferencia de aquellas que ganaron por encima o debajo de ese valor, en las cuales se encontró un 63% de fallo de medro. Conclusiones: El 56,4% de los infantes en estudio tuvo FDM. El 58,3% de los niños de madre con instrucción superior tuvieron fallo de medro pero la diferencia no fue significativa. Una ganancia de peso no mayor de 16.5 kg ni menor de 13.4 kg durante el embarazo se asoció con un desarrollo normal. Las madres de los niños con FDM tuvieron una ganancia de peso media de 10,97 Kg durante el embarazo a diferencia de 11,69 kg en aquellos con desarrollo normal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).