Alcalinización con Travertino y desmineralización de aguas ácidas de minas en simulador de humedal a nivel de laboratorio
Descripción del Articulo
La contaminación del Rio Mantaro principal fuente de agua para el Valle del Mantaro con una población de 40000 beneficiarios que necesita de esta fuente, con aguas ácidas producidas por las mineras aledañas a dicha fuente. Ubicada en la provincia de Yauli – departamento de Junín. En este trabajo se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1007 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcalinización Travertino Desmineralización Agua ácida de mina Simulador de humedal |
id |
UNCP_96044151fa1fd2c06100b03d2fe70055 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1007 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Meza Pérez Palma, Marco A.Córdova De la Cruz, Roli CayoRojas Pérez, Joel2016-10-14T22:29:57Z2016-10-14T22:29:57Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/1007La contaminación del Rio Mantaro principal fuente de agua para el Valle del Mantaro con una población de 40000 beneficiarios que necesita de esta fuente, con aguas ácidas producidas por las mineras aledañas a dicha fuente. Ubicada en la provincia de Yauli – departamento de Junín. En este trabajo se logró reducir la concentración de Fe y Mn a las normas peruanas, con el uso de una columna de alcalinización y un sistema de humedal. Se construyó una columna con relleno travertino de un diámetro de 20 cm y una altura de 150 cm rellena de 10,5 kg travertino, esto permitió llevar el pH desde 2,8 hasta 7,2 y también se disminuyó el contenido de fierro de 77,79 ppm hasta 4,75 ppm. Sin embargo, el contenido de manganeso no se redujo en la columna. Por consiguiente para reducir el contenido de manganeso se construyó un estanque de humedal con totora como bioextractor, en forma de paralelepípedo, de 2 m de largo, de 0,8 m de ancho y 0,5 m de altura. Obteniéndose una disminución del contenido de manganeso de 17,73 ppm hasta 0,205 ppm, así como el contenido de hierro disminuyó 3,73 ppm. El caudal se mantuvo constante a 15 mL/min, la temperatura constante a 16 ºC, presión atmosférica de 520 mmHg (condiciones de Huancayo). Las variables manipuladas en este trabajo fueron: el diámetro de partícula de travertino para relleno de columna y la longitud de recorrido en el estanque de humedal. Experimentalmente, se determinó el tamaño óptimo de partícula de travertino de 0,75 pulgadas para el relleno de columna. La longitud recorrida en el sistema de humedal es de 3,2 m lineales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP AlcalinizaciónTravertinoDesmineralizaciónAgua ácida de minaSimulador de humedalAlcalinización con Travertino y desmineralización de aguas ácidas de minas en simulador de humedal a nivel de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILCordova De la Cruz Roli Cayo +.pdf.jpgCordova De la Cruz Roli Cayo +.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6273http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1007/3/Cordova%20De%20la%20Cruz%20Roli%20Cayo%20%2b.pdf.jpg9c1fc166f2b569c6e6c0ab4f9991fd56MD53ORIGINALCordova De la Cruz Roli Cayo +.pdfapplication/pdf2648017http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1007/1/Cordova%20De%20la%20Cruz%20Roli%20Cayo%20%2b.pdf63c68601de00990a1e24100c98311bb1MD51TEXTCordova De la Cruz Roli Cayo +.pdf.txtCordova De la Cruz Roli Cayo +.pdf.txtExtracted texttext/plain120538http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1007/2/Cordova%20De%20la%20Cruz%20Roli%20Cayo%20%2b.pdf.txta406908043625e8ca1dc8d135519c621MD5220.500.12894/1007oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10072024-10-17 16:54:17.765DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Alcalinización con Travertino y desmineralización de aguas ácidas de minas en simulador de humedal a nivel de laboratorio |
title |
Alcalinización con Travertino y desmineralización de aguas ácidas de minas en simulador de humedal a nivel de laboratorio |
spellingShingle |
Alcalinización con Travertino y desmineralización de aguas ácidas de minas en simulador de humedal a nivel de laboratorio Córdova De la Cruz, Roli Cayo Alcalinización Travertino Desmineralización Agua ácida de mina Simulador de humedal |
title_short |
Alcalinización con Travertino y desmineralización de aguas ácidas de minas en simulador de humedal a nivel de laboratorio |
title_full |
Alcalinización con Travertino y desmineralización de aguas ácidas de minas en simulador de humedal a nivel de laboratorio |
title_fullStr |
Alcalinización con Travertino y desmineralización de aguas ácidas de minas en simulador de humedal a nivel de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Alcalinización con Travertino y desmineralización de aguas ácidas de minas en simulador de humedal a nivel de laboratorio |
title_sort |
Alcalinización con Travertino y desmineralización de aguas ácidas de minas en simulador de humedal a nivel de laboratorio |
author |
Córdova De la Cruz, Roli Cayo |
author_facet |
Córdova De la Cruz, Roli Cayo Rojas Pérez, Joel |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Pérez, Joel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Pérez Palma, Marco A. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova De la Cruz, Roli Cayo Rojas Pérez, Joel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alcalinización Travertino Desmineralización Agua ácida de mina Simulador de humedal |
topic |
Alcalinización Travertino Desmineralización Agua ácida de mina Simulador de humedal |
description |
La contaminación del Rio Mantaro principal fuente de agua para el Valle del Mantaro con una población de 40000 beneficiarios que necesita de esta fuente, con aguas ácidas producidas por las mineras aledañas a dicha fuente. Ubicada en la provincia de Yauli – departamento de Junín. En este trabajo se logró reducir la concentración de Fe y Mn a las normas peruanas, con el uso de una columna de alcalinización y un sistema de humedal. Se construyó una columna con relleno travertino de un diámetro de 20 cm y una altura de 150 cm rellena de 10,5 kg travertino, esto permitió llevar el pH desde 2,8 hasta 7,2 y también se disminuyó el contenido de fierro de 77,79 ppm hasta 4,75 ppm. Sin embargo, el contenido de manganeso no se redujo en la columna. Por consiguiente para reducir el contenido de manganeso se construyó un estanque de humedal con totora como bioextractor, en forma de paralelepípedo, de 2 m de largo, de 0,8 m de ancho y 0,5 m de altura. Obteniéndose una disminución del contenido de manganeso de 17,73 ppm hasta 0,205 ppm, así como el contenido de hierro disminuyó 3,73 ppm. El caudal se mantuvo constante a 15 mL/min, la temperatura constante a 16 ºC, presión atmosférica de 520 mmHg (condiciones de Huancayo). Las variables manipuladas en este trabajo fueron: el diámetro de partícula de travertino para relleno de columna y la longitud de recorrido en el estanque de humedal. Experimentalmente, se determinó el tamaño óptimo de partícula de travertino de 0,75 pulgadas para el relleno de columna. La longitud recorrida en el sistema de humedal es de 3,2 m lineales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-14T22:29:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-14T22:29:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1007 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1007 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1007/3/Cordova%20De%20la%20Cruz%20Roli%20Cayo%20%2b.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1007/1/Cordova%20De%20la%20Cruz%20Roli%20Cayo%20%2b.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1007/2/Cordova%20De%20la%20Cruz%20Roli%20Cayo%20%2b.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c1fc166f2b569c6e6c0ab4f9991fd56 63c68601de00990a1e24100c98311bb1 a406908043625e8ca1dc8d135519c621 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160472528650240 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).