Producción de plantas de Cedrelinga cateneaformis ducke en seis tipos de envases y plantación, Pangoa
Descripción del Articulo
En la zona de Satipo, en la producción de plantas forestales nativas como Cedrelinga catanaeformis Ducke, se utiliza envases de polietileno y en algunas especies exóticas tubetes desconociendo la influencia de los tipos de envases que influyen en la calidad de plantones y plantaciones definitivas. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6278 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de plantas Cedrelinga cateneaformis Envases Plantación Pangoa |
Sumario: | En la zona de Satipo, en la producción de plantas forestales nativas como Cedrelinga catanaeformis Ducke, se utiliza envases de polietileno y en algunas especies exóticas tubetes desconociendo la influencia de los tipos de envases que influyen en la calidad de plantones y plantaciones definitivas. El tipo de investigación fue experimental utilizando el diseño completamente al azar con seis tratamientos o tipos de envases con 3 repeticiones y dos fases; vivero y plantación definitiva. En vivero, la supervivencia fueron mejores en bolsas de polietileno de 3” x 7” x 1,5 mm; bolsas de polietileno de 4” x 7” x 1,5 mm y botellas descartable de 280ml; el crecimiento inicial a cuatro meses de edad presentó mayor altura de planta el envase bolsa de polietileno de 4” x 7” x 1,5 mm con 18,48 cm y en último lugar el tipo tubete pequeño 12,49cm y tubete grande 10,54. Para la variable peso fresco de raíz y peso fresco de tallo, presentaron mejores resultados el envase de mayor volumen de sustrato. En plantación de 04 meses, el porcentaje de supervivencia fue relativamente mejor en envases de mayor tamaño y volumen de sustrato; el crecimiento inicial en fajas de enriquecimiento presentó diferencia significativa para la variable altura por tipo de envase, con mayor promedio de altura 26.48 cm para el envase bolsas de polietileno seguido de otros de mayor volumen de sustrato como botella descartable y en último lugar el tubete pequeño con 20,61 cm; el mayor promedio de diámetro fue para el envase de bolsas de 4” x 7” x 1,5mm con 3,70 mm seguido de tubete grande y botella descartable de 625ml de capacidad y en último lugar el tubete pequeño con media de 3,13 mm; la frecuencia de plantas según la calidad morfológica, resultó mejor en el tipo de envase de plástico de 3” x 4” con 100% de supervivencia y mayores porcentajes de plantas “muy bueno” 37,9%, “bueno” 50,0%, regulares 38,5% y 0,0% defectuosas (muertas y no aptas) a diferencia de tubetes grandes y pequeños con solo 7,7 y 3,7% de “muy bueno”; por lo tanto, existe dependencia de la calidad de plantas con respecto al tipo de envase. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).